A UN AÑO DE LAS REFORMAS PARA GARANTIZAR LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, SE DEBEN FORTALECER LOS ESQUEMAS DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN EN LA SOCIEDAD: DIP. FRINNE AZUARA YARZÁBAL

ES URGENTE QUE SE INTENSIFIQUEN LAS CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN EN ESCUELAS, ENTRE LAS JÓVENES, QUE SE ABORDEN LOS TEMAS DE ORIENTACIÓN SEXUAL, PLANIFICACIÓN FAMILIAR, SALUD EN TODOS LOS SENTIDOS

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Frinné Azuara Yarzábal, manifestó que a un año de las reformas para garantizar la interrupción legal del embarazo, se deben fortalecer los esquemas de difusión y promoción en la sociedad para que sepan que hay condiciones de seguridad, higiene y calidad en la atención que requieran.

Señaló que es urgente que se intensifiquen las campañas de información en escuelas, entre las jóvenes, que se aborden los temas de orientación sexual, planificación familiar, salud en todos los sentidos, por ellos las instancias correspondientes deben asumir este papel y dar resultados, más de los que ya se han logrado.

La legisladora añadió que las personas adultas deben saber que pueden hacer uso de estos servicios públicos, que hay higiene y calidad en su atención para la interrupción legal del embarazo, luego de que se hayan reformado la Ley Estatal de Salud y el Código Penal del Estado, producto de una lucha de mucho tiempo.

La diputada Azuara Yarzábal añadió que las instituciones públicas han reportado la solicitud de 134 casos de interrupción del embarazo en hospitales sin que hasta el momento se haya registrado una demanda o queja de una mujer que haya requerido un servicio de esta naturaleza y no se le haya proporcionado.

“Solo existe el caso de una persona que acudió a una institución privada no certificada, que no cumplía los requisitos y lamentablemente falleció, por eso se requiere informar, promover y difundir todos los esquemas de atención que existen, hay que ir a las escuelas, hablar con las jóvenes, con las mujeres sobre este tema”, puntualizó.

El compromiso de las instituciones públicas es mayúsculo y así se debe asumir, ya que el ordenamiento legal existe, las instituciones de salud están disponibles y ahora, se requiere más información y desde luego, seguir dando seguimiento al desarrollo de los procedimientos por parte de las instancias correspondientes.