Alertan a la ciudadanía para evitar caer en estafas virtuales

Las estafas más comunes en este tiempo son a través de las plataformas de mensajería instantánea, alerta un comunicado del Ayuntamiento de Tamazunchale.

Con el propósito de prevenir a la ciudadanía, para que no sean víctimas de delitos cibernéticos a través de las redes sociales, el Ayuntamiento de Tamazunchale en su página oficial está emitiendo una serie de recomendaciones en relación a una nueva ola de estafa virtual a través de las redes de WhatsApp.

La alerta emitida establece que el fraude comienza con un mensaje en el cual la víctima recibe un cordial saludo seguido de la presentación de una supuesta empresa; tras el saludo, se le hace la solicitud de descargar una aplicación adicional, a través de la cual se le asignan tareas aparentemente legítimas, y se solicitan datos personales y bancarios bajo la promesa de un pago por cada tarea completada con éxito.

Después, en un intento de generar confianza, los perpetradores realizan un primer pago simbólico a la víctima, pero esta táctica es solo para generar una falsa idea de legitimidad, en etapas posteriores, los estafadores presionan para que se inviertan sumas de dinero en el supuesto negocio, con la promesa de reportar beneficios económicos.

Una vez que han asegurado una suma monetaria importante, cortan todo contacto con la víctima y la bloquean en las redes sociales, para evitar reclamaciones.

Para no exponerse a este tipo de fraudes virtuales el Ayuntamiento de Tamazunchale invita a la población a acatar las siguientes recomendaciones de prevención:

1.- Evita hacer clic en imágenes o enlaces desconocidos.

2.- No realices depósitos ni transferencias a aplicaciones de dudosa procedencia.

3.- No compartas información personal, ni de familiares ni de terceros, con enlaces o páginas sospechosas.

4.- Investiga a fondo cualquier empresa antes de involucrarte en actividades con ellas, ya sea a través de Internet o mediante la asesoría de las corporaciones de seguridad.

5.- Establezca límites de tiempo en el uso de dispositivos móviles y navegación web.”