Estudiantes de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvieron el tercer lugar con el proyecto “Terranim” en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA 2025. El producto consiste en un repelente natural elaborado con esencia de lima, aceite de citronela, romero y base de crema de arroz, componentes libres de químicos.
Edher García Hernández, integrante del equipo, destacó que la Expo Nacional Emprendedora ANFECA representó una oportunidad para mostrar a nivel nacional ideas innovadoras que promueven el emprendimiento juvenil.
“Es una oportunidad valiosa que nos brinda la Universidad para dar a conocer personas e ideas de emprendimiento, desarrollar herramientas y concretar proyectos que contribuyan a mejorar la sociedad y atender problemáticas actuales”, señaló.
Explicó que «Terranim» es un repelente natural formulado con esencia de lima, aceite de citronela y romero, con base de crema de arroz. Todos sus componentes son naturales y libres de sustancias químicas que, en productos convencionales, pueden causar irritación o desagrado.
El propósito del proyecto fue crear un repelente seguro, apto para todo tipo de piel, en un envase sostenible y ecológico. Su elaboración parte de la cáscara de naranja previamente lavada y deshidratada al sol, lo que inhibe microorganismos que provocan la descomposición y garantiza la durabilidad del producto.
“Esta idea surgió ante la problemática del dengue, que tiene alta incidencia en la Zona Huasteca debido a la humedad. Nos propusimos elaborar un repelente con ingredientes naturales que proteja a las personas y al medio ambiente, y queremos continuar con su desarrollo”, agregó García Hernández.
Las asesoras del proyecto, Dra. Jessica Ivone Hinojosa López y Mtra. Claudia Lara Maldonado, señalaron que «Terranim» se ha venido desarrollando desde hace un año. El proyecto participó inicialmente en una Expo local con cerca de 30 propuestas, donde obtuvo el primer lugar, lo que le permitió avanzar a la etapa regional en Aguascalientes, donde también fue reconocido en la categoría de emprendimiento social, ganando el pase al certamen nacional.
En la fase nacional, dentro de la misma categoría, el equipo obtuvo el tercer lugar entre dos bloques de participación. “Estas actividades impulsan a los jóvenes desde la perspectiva del emprendimiento, buscando trasladar los conocimientos del aula a la práctica cotidiana mediante herramientas que les permitan generar proyectos sostenibles y con impacto social”, concluyeron las asesoras.