Antología de Controversias  en torno a las Apariciones Guadalupanas.

Rogelio Lizcano presentó libro controversial.

Toño Martínez

Un libro polémico desde el punto de vista de la arraigada fe Mariana  que profesa el pueblo mexicano y de otras regiones del mundo, presentó el huasteco  Rogelio Lizcano Hernández ante un grupo de ex compañeros de generación del Centro de Educación  Científica  y Tecnológica ( CECyT) ahora CBTis 46 durante un almuerzo.

«Las apariciones Guadalupanas», suceso histórico o leyenda religiosa como subtítulo,    es una antología de versiones contradictorias

sobre la presencia de María o Virgen de Guadalupe al indígena chichimeca Cuauhtlatoatzin o Juan Diego en el Cerro del Tepeyac por primera vez el 9 de diciembre de 1531 y aborda el tema desde diversos puntos de vista para que el lector cuente con herramientas para sustentar su devoción en este singular personaje.

En entrevista, Rogelio Lizcano, originario de Tancanhuitz,  aclara que el libro no pretende minar ni atacar la fe del pueblo católico, solo aporta elementos de análisis de historicidad o ausencia de estos sobre las Apariciones Guadalupanas.

Para ello cita las expresiones de historiadores, investigadores e incluso de la jerarquía católica desde Papas a figuras como quien fuera el último Abad de la Basílica de Guadalupe y constructor de la nueva Catedral en Ciudad de México, Guillermo Shulemberg Prado quien en 1996 generó una gran polémica al rechazar la canonización de Juan Diego y negar su existencia bajo la versión de que nunca fueron encontrados sus restos. Tal postura provocó que el arzobispo Norberto Rivera Carrera lo destituyera de su responsabilidad.

Contiene además advocaciones y remite a la comparación con la Virgen María, Auxiliadora, Purísima Concepción y patrona de España donde por primera vez es plasmada en retablos.

El autor del libro tardó cuatro años en investigar y recopilar datos sobre la Virgen de Guadalupe y el sincretismo con la deidad pagana de «Coatlicue» y Tonantzin que veneraban los pueblos del Valle de Anáhuac antes de la llegada de los iberos al Continente.

Contiene en las 311 páginas y 35 capítulos toda una gama de datos para establecer su propio análisis sobre las Apariciones Guadalupanas y la figura de la Madre de Dios.