Con el objetivo de dar seguimiento a la encomienda del Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona de reconocer los logros de las mujeres en todas las esferas de la vida y del ámbito cultural, la Secretaría de Cultura de Gobierno del estado, presentó el día de hoy, las actividades que se programaron para este mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, entre las que destacan el Primer Festival de Creadoras Visuales en el Instituto Potosino de Bellas Artes, así como conversatorios y actividades culturales en Casas de Barrio y espacios culturales.
En rueda de prensa, la Secretaría de Cultura, Elizabeth Torres Méndez, realizó un llamado a los distintos sectores de la sociedad para trabajar juntas y juntos hacia un mundo más justo e igualitario, “donde las mujeres podamos desarrollarnos con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida”.
En compañía del Director del Instituto Potosino de Bellas Artes, Marco Antonio Villa, dieron a conocer el programa general del Primer Festival de Creadoras Visuales; un evento gestionado desde el Instituto Potosino de Bellas Artes en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 8M, con la finalidad de reconocer y difundir la producción artística realizada por creadoras desde el ámbito de las artes visuales que ofrecerá al público 6 exposiciones, 2 talleres, 2 recorridos guiados, 2 conversatorios, 1 charla y 1 expo-venta de obra artística.
Esta jornada de actividades comenzará el 9 de marzo 2023 a las 19:00 horas, con la inauguración de 4 colecciones en el Centro de Difusión Cultural del IPBA “Raúl Gamboa” (CDC): «Sororidad», exposición colectiva de gráfica por 50 mujeres artistas de Guadalajara y Oaxaca, V de Venus «Naturaleza muerta», Colectiva de 17 creadoras, con curaduría de Yoliztlli Sánchez, “Selección de estampas del proyecto Zoom, estudios sobre el paisaje” de Luisa Estrada y «Emocionario» de Sandra Ramírez.
Así también, se presentarán actividades en las Casas del Barrio de Tlaxcala, San Miguelito y San Sebastián, y en los distintos espacios culturales de Secult. Destacan 11 actividades más entre las que se proyectará una película de cine mudo de la potosina Lupe Vélez, originaria del Barrio de San Sebastián. Además se presentará la lectura colectiva “Mujeres en la Literatura”, en la que se presentarán fragmentos de lecturas hechos por mujeres. Además se ofrecerá una interesante Conferencia de prevención contra la violencia de género y por los Derechos de las Mujeres en colaboración con la Asociación Otra Oportunidad A. C.
En el evento estuvieron presentes además, Alaide Peña Coordinadora del área de Artes Visuales del IPBA y las artistas María Carlock y Yoliztlli Sánchez, participantes de las exposiciones.