El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Consulta Indígena del Estado y Municipios, con el objetivo de actualizar la denominación de diversas instituciones y fortalecer las garantías de los pueblos indígenas en la entidad.
La diputada Brisseire Sánchez López explicó que los cambios responden a la necesidad de corregir términos desactualizados dentro del marco legal. Entre las modificaciones más relevantes, se reconocen las nuevas denominaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas de San Luis Potosí (INDEPI), en sustitución de organismos que han sido reemplazados.
Asimismo, se actualiza la representación del Poder Judicial dentro de la entidad normativa, cambiando el nombre de “Comisión de Justicia Indígena” a “Comisión de Justicia de Pueblos Originarios”.
El dictamen aprobado también refuerza la definición de comunidad indígena como una unidad política, social, económica y cultural con autoridades propias, conforme a sus usos y costumbres. Además, se establece que la consulta indígena será un mecanismo esencial para garantizar la participación de estos pueblos en decisiones que los afecten directamente.
Para la correcta aplicación de estos procesos, se prevé la creación de un Grupo Técnico Operativo que coordinará las consultas con el apoyo de especialistas y el INPI.
Con estas reformas, el Congreso busca garantizar el respeto y la inclusión de los pueblos indígenas en el marco normativo estatal.