AVANZAN INICIATIVAS FORTALECEN LA IDENTIDAD CULTURAL, LA MEMORIA HISTÓRICA Y TRADICIONES COMUNITARIAS EN EL ESTADO

Son parte de los proyectos impulsados por la Agenda de Innovación, Educación y Cultura (AIEC) 2025 de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, en el marco de los proyectos impulsados por la Agenda de Innovación, Educación y Cultura (AIEC) 2025, reporta avances significativos en dos iniciativas que buscan fortalecer la identidad cultural, la memoria histórica y las tradiciones comunitarias en distintas regiones del estado de San Luis Potosí.

El primero de ellos es “Relatos vivos del CRTA en el Valle de San Francisco. Memoria, identidad y creación colectiva de Villa de Reyes, a través de su archivo histórico”, que desde junio ha trabajado en el rescate documental de la comunidad. Durante este proceso se ha realizado la limpieza, ordenamiento y clasificación de la totalidad de documentos, y esta semana se trasladarán al Colegio de San Luis las Actas de Cabildo (1867-1971) y los libros de Minutas (1899-1941) para su digitalización. Como parte del componente participativo, se han programado talleres comunitarios los días 17, 24 y 31 de octubre, así como el 7 de noviembre. El cierre del proyecto será el 14 de noviembre con la presentación de resultados, una conferencia magistral a cargo del Dr. David Vázquez y la premiación de los tres primeros lugares en las categorías Infantil, Adolescentes, Jóvenes y Adultos, con estímulos económicos de $4,000, $3,000 y $2,000 pesos respectivamente.

Por su parte, el proyecto “Armar, platicar y ofrendar. Talleres de elaboración de altares del Xantolo en el sur de la Huasteca Potosina” dio inicio el pasado 28 de septiembre con actividades centradas en los elementos principales del altar, el armado del arco y la gastronomía de Xantolo. Con el propósito de fortalecer la práctica intergeneracional de esta tradición, se llevará a cabo una exposición comunitaria de altares en el marco de la celebración, mientras que en noviembre se desarrollarán materiales digitales de difusión que permitan ampliar el impacto del proyecto.