DIP. NANCY JEANINE GARCÍA MARTÍNEZ, IMPULSA UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES PARA EL ESTADO
Con el objetivo de fomentar una cultura de bienestar animal y de tutela responsable, la legisladora Nancy Jeanine García Martínez presentó una iniciativa para modificar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.
Señala que es necesario realizar actualizaciones y complementar diversos preceptos jurídicos de la Ley en materia de protección animal, ya que en el ámbito nacional e internacional se han generado innovaciones y reformas que requieren incorporarse al ordenamiento estatal, para garantizar una protección, cuidado, atención y bienestar más amplios para los animales y procurarles las mejores condiciones para su desarrollo y bienestar.
Destaca la incorporación de una cultura de bienestar animal y de tutela responsable, entendido como la obligación de salvaguardar el trato digno y respetuoso, el bienestar y respeto de las condiciones favorables de nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental en cualquier animal que se encuentre bajo su cuidado, manejo y responsabilidad, evitando cualquier acto de sufrimiento, maltrato, crueldad y cualquier otra acción prohibida.
Se perfecciona y fortalece el contenido de los principios básicos para el trato digno y respetuoso de los animales, en concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y con la Ley General de Vida Silvestre que establece que corresponde a las entidades federativas y a los municipios implementar medidas de trato digno y respetuoso, a fin de evitar o reducir la tensión, el sufrimiento, el traumatismo y el dolor que pudieran ocasionarse a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización o sacrificio.
Se precisa que los animales de compañía pertenecientes a la fauna silvestre estarán sujetos a lo dispuesto en la Ley General de Vida Silvestre y en las normas oficiales mexicanas que emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se incorpora el término labranza, y de animales silvestres, y se precisan las atribuciones en materia de protección, cuidado y bienestar animal del titular del Poder Ejecutivo, así como de las Secretarías de Ecología y Gestión Ambiental, de Salud y de Seguridad y Protección Ciudadana.
La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.