BUSCAN FRENAR LA EXTRACCIÓN ILEGAL DE SUS CACTÁCEAS ESPECIALMENTE DEL “PEYOTE” EN LOS SITIOS SAGRADOS DE “WIXÁRIKA”: DIP. BRISSEIRE SÁNCHEZ LÓPEZ

EN COMISIONES APRUEBAN UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A AUTORIDADES  QUE FORTALEZCAN LOS OPERATIVOS DE PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA DE LAS RUTAS DE PEREGRINACIÓN Y SITIOS SAGRADOS

Con el objeto de exhortar a distintas autoridades para proteger los sitios sagrados de wixárika, para evitar la extracción ilegal de sus cactáceas especialmente del “peyote”, la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la LXIIV Legislatura, aprobó el Punto de Acuerdo promovido por la legisladora Roxanna Hernández Ramírez. 

Fue en sesión de trabajo encabezada por la Presidenta diputada Brisseire Sánchez López; la  vicepresidenta, diputada Roxanna Hernández Ramírez; el secretario diputado, José Roberto García Castillo; y vocales los diputados Crisógono Pérez López, y Marcelino Rivera Hernández, así como la diputada Mireya Vancini Villanueva.

Al respecto, la legisladora Brisseire Sánchez López, explicó que este Punto de Acuerdo busca exhortar al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí (INDEPI), para que en virtud de sus atribuciones, continúen con la protección y salvaguarda de las rutas de peregrinación y sitios sagrados.

“Entre ellos se refiere al Cerro El Quemado, de los pueblos indígenas wixárika, en observancia del Decreto que declara Área Natural protegida bajo la modalidad de reserva estatal del paisaje cultural denominado Huiricuta, los Lugares Sagrados y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol, en los municipios de Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos del Estado de San Luis Potosí”.

Además se busca que el Congreso del Estado, exhorte a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para que en el ámbito de sus atribuciones, trabajen en conjunto y coordinen a la Guardia Civil Estatal y a la Guardia Nacional para que continúen con los operativos para evitar la extracción ilegal de cactáceas endémicas para fines ornamentarías, comercio ilegal o el tráfico ilegal del peyote.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.