Cálculos sobre economía futura

Gregorio Marín Rodríguez

21 de mayo de 2020

Expertos financieros analistas sin par y uno que otro “adivino”, han estado publicando pronósticos acerca de la situación económica mundial en los próximos meses, y como México forma parte del globo terráqueo queda incluido en el escenario. El Banco Mundial, por ejemplo, había anunciado una contracción del 2 por ciento en la economía cuando empezaba la epidemia del coronavirus. Su último pronóstico es del 3 por ciento. Veamos lo que se anunciaba para México y otras naciones hace pocos meses:  

“La economía nacional (mexicana) se contraerá 3.2 por ciento en 2020”, dijo la ONU. Otro pronóstico decía que el PIB de España caería 9.2 por ciento y el de Italia hasta 11 por ciento. El de Estados Unidos caerá 4.8 por ciento.

La Organización Internacional del Trabajo, con sede en Bélgica, anuncia que se perderán 305 millones de empleos. Bueno, en Estados Unidos ya se perdieron más de 33 millones de puestos de trabajo y la pandemia ha causado más de 90 mil defunciones.  

El último reporte de Citibanamex, el martes, dice que expertos y analistas consultados pronostican una contracción del 7.6 por ciento del PIB de México en este año. Nada más como cifra de referencia, informamos a usted, amable lector, que en la llamada Gran Depresión de Estados Unidos (1929-1931) el producto interno de México cayó 14.8 por ciento, y aquí estamos.

La OCDE, encabezada por un mexicano, pronostica una contracción del 8 por ciento.  

La Secretaría de Economía, del gobierno de México, anuncia una contracción entre 4.2 y el 6 por ciento, y asegura que la recesión durará 19 meses. No menciona la marca de su bola de cristal.  

Tenemos más cifras apocalípticas pero se las daremos a conocer en otra occasion. Entre tanto, obedezca la recomendación de quedarse en casa porque estamos en el inicio del que podría ser el último pico de la curva de contagios de la Fase 3 del coronavirus.

SE CONCLUIRÁ EL CICLO ESCOLAR  

De acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Educación Pública, cuyo titular es Esteban Moctezuma Barragán, el estado de san Luis Potosí no reabrirá las escuelas de educación básica en todo el territorio potosino si no se cuenta con el semáforo verde que el gobierno federal ha impuesto para controlar la reactivación económica con plena seguridad de la salud.  

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, reiteró su decision de mantener los programas de educación a distancia, cuyos resultados serán evaluados individualmente cuando las condiciones de la emergencia sanitaria lo permitan, pero al parecer hay una propuesta para que los escolares tomen clases presenciales en junio y el 26 comiencen sus vacaciones, de modo que el nuevo ciclo escolar comenzaría en septiembre u octubre.  

Joel Ramírez Díaz se sujetará a los acuerdos que se tomen en la reunión del Consejo Nacional de Actividades Educativas, que tendrá verificativo en la Ciudad de México el próximo día primero de junio, según trascendió en la SEGE.  

POR TU VIDA: ¡QUÉDATE EN CASA!  

La salida de miles de potosinos a sus centros de trabajo, principalmente los que prestan sus sercvicios en la industria automotriz y la construcción, infundió ánimos en aquellos que estaban desesperados por la falta de acción y de comida, que también se echaron a la calle haciendo a un lado el temor de las autoridades sanitarias que insisten en sus recomendaciones de poner en práctica todas las medidas de protección contra el peligroso coconavirus, que ya seis mil noventa habitantes de San Luis Potosí abarca 32 municipios. Los últimos son Ebano, Tamuín, Aquismón y Villa de Arriaga.  

Para acabarla de amolar, el único municipio que figuraba en la lista de “Municipios de la Esperanza”, Vanegas, fue borrado de la lista por su colindancia con poblados de Nuevo León que tienen casos de coronavirus.    

Nosotros debemos seguir atentos al “¡Quédate en casa!” para cuidar la vida propia y la de los demás. Un compañero se quejaba de que ya no soporta el encierro y le contestamos: “Qué prefieres: el encierro o el entierro”.   

RECORTES.- Miles de padres de familia y sus hijos están desperados porque les urgen copias de documentos para reintegrarse a las aulas o incorporarse a un trabajo, La directora del Registro Civil, Lucy Lastras Martínez, anuncia que siguiendo las instrucciones del gobierno federal reiniciará actividades el primer día de junio…El gobernador Juan Manuel Carreras sigue participando en reuniones virtuales de la Conago y de dependencias federales como la Secretaría de Turismo, procurando beneficios para el estado…El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, no ha dejado de trabajar un solo día con estrictas medidas sanitarias…También Xavier Nava supervise obras públicas en proceso y alivia necesidades de familias vulnerables, se informa en boletines…Y hasta la próxima.