Candidatos de «dedazos» y encuestas

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Agosto 07, 2020

En función de lo que han anticipado directivos de todos los partidos políticos respecto del método que emplearán para la designación de sus respectivos candidatos a la gubernatura queda claro que además de la práctica del “dedazo” en varios casos mucho dependerá de las simpatías que tengan entre los ciudadanos que se reflejen en encuestas.

Como es sabido el PRI por ejemplo regresará a dejar que ese tipo de decisiones la tome el gran elector en que las recientes reformas estatutarias convirtieron a su dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas a quien le concedieron facultades para poner o quitar candidatos para todos los cargos que se jugarán en las elecciones del 2021.

Por otra parte en el PVEM puede darse una especie de “auto dedazo” a partir de que el aspirante número uno Ricardo Gallardo Cardona y propietario de la franquicia en el estado ni oportunidad dará a que le surja algún competidor, mucho menos permitirá un proceso de selección con piso parejo.

Por lo que toca al PAN es evidente que este partido ya escarmentó de que los procesos internos hayan sido la tumba de sus aspiraciones de triunfo en elecciones pasadas y optarán por la postulación al que resulte más competitivo hacia afuera del partido lo que medirán con la correspondiente encuesta sobre preferencias.

En Morena también ya han adelantado que el candidato saldrá de una encuesta en torno al que cuente con mayor aceptación.

Respecto del PRD ya se puso de manifiesto que los mandos nacionales pondrán al que les llene el ojo como lo hicieron para imponer nueva dirigencia estatal mediante una purga de elementos que no les cuadraban por lo que cualquiera podría serlo.

CABOS SUELTOS

En municipios huastecos como Ciudad Valles y Tamazunchale les caerá como anillo al dedo la obligatoriedad de usar el cubrebocas pues se han convertido en peligrosos epicentros de la pandemia ante lo incontenible de los contagios y no se diga los crecientes números de defunciones aunque, valga decirlo en todas partes se cuecen habas de este tipo…En los pasillos del supremo tribunal de justicia se comenta que el paso de Juan Paulo Almazán Cué por la presidencia de ese poder no fue como para ser recordado con admiración pues no pocos recuerdan su insistencia en revivir prácticas del pasado como tirar línea a jueces o pretender cambiar el rumbo de asuntos que le interesaban lo que difícilmente hará que se le recuerde como sus antecesores Otto SosapavónRogaciano Morales y otros que transitaron impecablemente por esa posición es lo que se comenta en oficinas del edificio que alberga las oficinas el STJE.