Carreras en busca de hacer historia

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Septiembre 09, 2020

Luego de la deserción de diez mandatarios estatales de la Confederación Nacional de Gobernadores de la que el potosino Juan Manuel Carreras López continúa ocupando la presidencia este jueves empezarán las discusiones en la esfera federal con el fin de concretar una de las principales propuestas hechas al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reunión ordinaria de la CONAGO celebrado el pasado 19 de agosto en la capital de SLP con lo que, de paso se derrumban los argumentos de los desertores para justificar su renuncia a continuar afiliados a esa organización.

Como es sabido, desde hace varios días diez gobernantes estatales anunciaron su decisión de abandonar la CONAGO aduciendo que el presidente no escucha sus planteamientos y que ya se agotó como medio de interlocución lo que a muchos hizo suponer que era el principio de la desaparición de la mencionada confederación.

Sin embargo, con Carreras al frente junto con los otros 21 gobernantes que las siguen integrando dará prueba de que no tan solo no desaparece sino que continuará adelante con su agenda de trabajo bajo la batuta de su presidente JMCL.

Es de recordar que en la reunión del 19 de agosto a la que asistió AMLO, los mandatarios le expusieron diversas inquietudes entre las que se encontró la participación de más apoyo económico para soportar el golpe a sus arcas por el combate la pandemia del coronavirus.

Asimismo, le plantearon la demanda más sentida entre los gobernantes respecto de que la coordinación fiscal federación- estados a requería de una modificación con el fin de dotarla de más equidad en el reparto de las participaciones federales.

Debe decirse, el presidente sí dio puntual respuesta a cada una de las peticiones pues a la de auxilio económico acordó que se repartieran 13 mil millones de pesos a estados y municipios para paliar los gastos en la contención de la pandemia.

En lo que se refiere al planteamiento de revisar el sistema de coordinación fiscal AMLO acordó la integración de un grupo que se encargaría de revisar su esquema actual y proponer las modificaciones pertinentes que den respuesta a esa inquietud.

Precisamente, es el tema de la revisión de la coordinación fiscal el que permitirá a Carreras y a la CONAGO demostrar que siguen adelante con todo y la salida de diez de sus miembros.

En este contexto, una de las columnas políticas publicadas por el periódico el universal que normalmente se nutren de filtraciones como es la llamada “gran angular” que escribe Raúl Rodríguez da cuenta de que este jueves los 22 gobernadores que continúan en la CONAGO con el potosino JMCL al frente se reunirán con funcionarios federales con el fin de iniciar la revisión del pacto fiscal lo que no es otra cosa más que la atención a la propuesta que le hicieron en la reunión realizada por la CONAGO en la capital potosina acto en el que Carreras se reveló como un eficiente operador político al “plancharle” la reunión al presidente para que no enfrentara problemas con la alianza federalista de gobernadores integrada por los desertores de la confederación.

Así entonces, el mandatario potosino junto con los otro 21 gobernantes estatales abren este jueves un capítulo de una jornada que podría tener un desenlace histórico si se logra que se inyecte una mayor equidad al reparto de las participaciones federales a los estados lo que no se hace desde hace muchísimos años por la renuencia de los presidentes a compartir la tajada mayor del presupuesto federal con los estados lo que Carreras y su grupo se aprestan a tratar de cambiar a partir de este jueves, suerte.