•La cultura y la identidad se fortalecen en el proceso de reintegración social de un Potosí sin límites y los centros penitenciarios de La Pila, Río Verde, Ciudad Valles, Xolol y Tamazunchale dieron muestra importante de ello.
Los cinco centros de reinserción social del estado de San Luis Potosí se sumaron a la conmemoración de Xantolo, una de las festividades más arraigadas en la identidad potosina, donde las personas privadas de la libertad participaron activamente en diversas actividades culturales y tradicionales que buscan mantener vivas las raíces indígenas y fomentar la integración social.
Entre las actividades realizadas destacaron las danzas tradicionales, el uso de máscaras elaboradas por los propios internos, cantos, rezos, la creación de ofrendas y altares, así como comparsas y representaciones teatrales propias de la celebración, además, hubo caracterización y personificación de personajes típicos, junto con el uso de vestimenta tradicional y disfraces diversos, lo que permitió a los participantes expresar su creatividad y sentido de pertenencia.
La titular de la Dirección de Prevención y de Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, expresó su satisfacción por la amplia participación y el entusiasmo mostrado por la población interna. “Estas acciones no solo preservan nuestras tradiciones, sino que también contribuyen al fortalecimiento del tejido social dentro de los centros, promoviendo valores de respeto, identidad y convivencia”, señaló.
Villa Galarza subrayó que la celebración de Xantolo representa una oportunidad para que las personas en proceso de reinserción retomen el contacto con las costumbres y raíces de la Huasteca potosina. “El arte, la música y la tradición son herramientas fundamentales para la transformación personal y la construcción de nuevos proyectos de vida”, añadió la directora.
La serie de actividades concluyó con una jornada de reflexión y convivencia, donde autoridades, personal y personas privadas de la libertad compartieron experiencias y reafirmaron el compromiso de seguir impulsando espacios culturales dentro de los centros de reinserción potosinos, como parte de la consolidación de un Potosí sin límites, donde se viven las tradiciones que transforman y da esperanza a quienes participan en ella.