Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Abril 21, 2022
Voraces, como siempre, los concesionarios del transporte urbano y soltaron el buscapiés sugiriendo que el gobierno del estado les compre las nuevas unidades que requieren para renovar el parque vehicular que presta el servicio del transporte urbano luego de que más de 225 unidades que siguen circulando ya rebasaron con mucho el tiempo de vida útil para dar un servicio en condiciones aceptables antigüedad que ya los ha convertido en un montón de chatarras rodantes que ya deben ser retiradas de la circulación.
No obstante mañosos como son los permisionarios saben que su petición puede ser atendida satisfactoriamente para sus intereses como ha ocurrido en el pasado ante la irritación popular por el pésimo servicio de transporte urbano con que se cuenta y saben que el gobierno estatal puede hacer el gasto que ellos se niegan hacer para la compra de nuevos autobuses, como ha pasado cuando se renovó el parque vehicular del transporte sin que ellos aportaron un solo peso a la inversión.
Por ejemplo, durante el régimen del profesor Carlos Jonguitud Barrios ninguna inversión hicieron cuando se introdujeron nuevas unidades para cubrir aquellas rutas perimetrales y radiales con vehículos adquiridos por el gobierno jonguitudista.
Igualmente, ni la intención hicieron de hacer alguna aportación en ese sentido cuando el gobernador interino Gonzalo Martínez Corbalá fungió como aval en un crédito de Banobras para la compra de nuevas unidades que se entregaron a los camioneros con el compromiso de que las pagarían en cómodos abonos proporcionales a sus ingresos los que, desde luego nunca terminaron de pagar a pesar de que mantuvieron en servicio los autobuses hasta que se convirtieron en chatarra.
Posteriormente, durante el gobierno de Fernando Silva Nieto al desplomarse la calidad del transporte urbano el propio FSN negoció el arribo de la empresa transportista Tangamanga a la prestación del servicio en la capital potosina de la que sus unidades siguen prestando la transportación urbana a pesar de que ya se les puede considerar viejas y en deplorables condiciones para hacerlo etapa en la que tampoco no se les obligó a hacer la aportación económica que les correspondía pues continuaron en el negocio a pesar de sus negativas a desembolsar lo que les correspondía.
Ahora de nueva cuenta buscan que papá gobierno gaste en la compra de nuevas unidades con el argumento de insuficiencia económica para poder adquirirlas por su cuenta y hasta a acudir al chantaje de siempre en el sentido de que podrían suspender el servicio como forma de presión para que el gobierno entre a resolverles el problema de tener que invertir en un negocio que únicamente a ellos compete en lo que ojalá el gobernador Ricardo Gallardo Cardona no caiga.
CABOS SUELTOS
La disminución de la percepción de inseguridad entre los potosinos según reciente encuesta del Inegi demuestra que las estrategias de seguridad implementadas por el ayuntamiento encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, han generado la confianza ciudadana a partir de la dotación de nuevas y modernas patrullas a la corporación policiaca municipal y la creación de la secretaría de seguridad del municipio y aumentando la presencia policiaca en las zonas conflictivas de la zona metropolitana, en lo que mucho coadyuvarán los 200 nuevos elementos militares aprobados para venir a auxiliar en la preservación de la seguridad en la huasteca, el altiplano y la zona capitalina, sin duda, indicios alentadores de que la gente confía en los esfuerzos que hace la administración de EGC en el combate a la inseguridad.