CNPA Inicia Recuperación de 230 mil Hectáreas de Tierras Nacionales en Manos de Particulares.

Rancho de los Esper uno de los primeros en ser enajenado. La lista es grande.

Toño Martínez

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) inició un proceso de enajenación de tierras nacionales que están en manos de encumbradas familias y políticos en municipios como Valles, Tanlajás, Tanquián de Escobedo y Tampamolón Corona entre otros, así como en el área de Sistema de Riego Pujal – Coy.

 Guadalupe Zamudio Zavala Coordinador de la CNPA en la Huasteca manifestó que esos terrenos en su mayor parte fueron indemnizados por el gobierno federal y a pesar de ello sus antiguos propietarios los siguen detentando. En este movimiento participan otras organizaciones campesinas y aclaró que no se trata de invasiones si no de enajenaciones.

Uno de los primeros ejemplos de este proceso es el rancho «Cien Fuegos» en Valles cuya superficie es de 1,327 hectáreas que estaban en posesión de Arturo Esper y comenzaron a recuperarse. En esta acción participan otras organizaciones campesinas.

La misma familia Esper posee 1,367 hectáreas más por las que van en el rancho «La Laguna», ya que también son terrenos federales ubicados en los límites entre Aquismón y Ciudad Valles; otra superficie irregular es la que posee Rodolfo Villareal Safi en el rancho «El Riachuelo» municipio de Aquismón el cual había sido vendido por el propietario original Rodolfo Villareal Rojas al gobierno federal, recibió el pago pero su hijo lo mantuvo como dueño. Dijo que está extensión la están solicitando para 35 solicitantes de tierras.

En la relación de tierras en condiciones ilegales aparecen políticos, funcionarios, ex gobernadores tanto de San Luis Potosí como de otros estados pero «tenemos todos los datos de su situación obtenidos mediante complicados trámites» manifestó Zamudio Zavala.

Precisamente, agregó, nos entrevistamos con Germán Martínez director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para formalizar las solicitudes de esas tierras para grupos de campesinos sin patrimonio.

Nosotros, dijo, estamos actuando en el marco de la legalidad, ya que hubo un compañero de otra organización como es Said López quien tomó ranchos de una familia  que tiene los títulos de legítima propiedad lo cual provocó que fuera sometido a proceso.

Aclaró que está buscando hacer efectivo un decreto que en su momento emitió el gobernador Carlos Jonguitud  Barrios en el cual establece que las tierras de la Huasteca sean para los huastecos y que este problema se da tanto en el área de sistema de riego del Pujal – Coy como en otros municipios que no pertenecen a ese distrito.