REFORMA ORDENAMIENTOS INTERNOS PARA AGILIZAR LOS PERIODOS EXTRAORDINARIOS Y DEFINIR DURACIÓN DE COORDINADORES DE GRUPOS PARLAMENTARIOS
Las y los diputados de la Comisión de Normatividad y Prácticas Parlamentarias del Congreso del Estado, aprobaron el reporte de propuestas derivadas de la convocatoria a la Presea al Mérito Plan de San Luis 2025 y enviaron las tres recibidas que reúnen los requisitos a la Conferencia integrada por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y presidenta de la Directiva, informó el diputado Luis Felipe Castro Barrón.
También aprobaron reformar el artículo 36 y 84 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como los artículos 22 y 143 del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para modernizar y dar mayor claridad a las disposiciones internas del Congreso del Estado, principalmente en tres temas: Procedimiento de apertura y clausura de los periodos extraordinarios, actualización de la regulación de las comisiones de cortesía y duración y, sustitución de las y los coordinadores de grupos parlamentarios.
En el caso de la Presea al Mérito Plan de San Luis que se entregará en el segundo periodo del segundo año de ejercicio legal, se integró la terna por Concepción Calvillo Alonso (postmortem), Rafael Gustavo Armendáriz Blázquez (postmortem) y Raúl Miranda Luna, perfiles que serán analizados en la Conferencia, donde se determinará lo conducente para llevar el tema al Pleno del Poder Legislativo en su momento.
El diputado Castro Barrón informó que Calvillo Alonso recibió el Premio Nacional Carlos Montemayor en 2011 en reconocimiento como activista social y figura clave en la lucha democrática de San Luis Potosí. Armendáriz Blázquez ocupó varios encargos en asociaciones de hoteleros, en la Fenapo y en la administración municipal y Miranda Luna tiene el respaldo de diversos sectores del municipio de Ciudad Valles.
Asimismo, en la reforma al artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se establece que la apertura de un periodo extraordinario se realizará mediante declaratoria del Presidente de la Directiva, una vez verificado el quórum legal. La clausura procederá únicamente cuando se hayan agotado todos los asuntos enlistados en la convocatoria. Con ello, se eliminan las sesiones solemnes de apertura y clausura, para hacer el proceso más ágil y eficiente.
El artículo 84 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisa que las comisiones de cortesía podrán designarse cuando sea necesario, no solo en sesiones solemnes.; podrán recibir o conducir a representantes de otros Poderes, funcionarios o invitados especiales, conforme al artículo 22 del Reglamento que elimina la referencia a los periodos extraordinarios como sesiones solemnes, manteniéndose solo los periodos ordinarios, para armonizar con la nueva redacción del artículo 36.
El artículo 143 del Reglamento del Congreso amplía el periodo del cargo de las y los coordinadores de grupos parlamentarios a toda la legislatura (3 años), pudiendo ser sustituidos en cualquier momento por acuerdo de la mayoría de los integrantes del grupo, con aviso a la Directiva.
Las reformas otorgan mayor claridad y certeza jurídica a los procedimientos parlamentarios, ya que la eliminación de las sesiones solemnes en periodos extraordinarios agiliza la atención de asuntos urgentes. La nueva regulación de las comisiones de cortesía las hace más flexibles y operativas y la modificación al artículo 143 fortalece la autonomía interna y estabilidad de los grupos parlamentarios, señaló el diputado Luis Felipe Castro.