YA HUBO REUNIÓN CON FAMILIARES DE PERSONAS EN TRATAMIENTO, SE RECIBIERON OPINIONES DE LAS INSTANCIAS OFICIALES Y AHORA SE ESCUCHARÁ A LOS PRESTADORES DEL SERVICIO
Las y los diputados integrantes de la comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, acordaron seguir el análisis para homologar el marco normativo estatal a la Ley Federal de Salud, en materia de internamiento involuntario de personas con enfermedad mental o farmacodependientes, informó la diputada Frinné Azuara Yarzábal.
En sesión de trabajo, se acordó tener una reunión con los responsables de los centros de rehabilitación e incluso se planteó realizar un recorrido, para conocer las condiciones de operación, los tratamientos y programas que se aplican a los pacientes, toda vez que ya se recibió la opinión de la parte oficial sobre este tema.
La Secretaría de Salud hizo una serie de sugerencias que enriquecen la Ley de Salud y la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones y el Código Penal, como incluir el concepto de consentimiento informado, la obligación de aplicar tratamiento adecuado a niñas, niños y adolescentes, la estabilización del paciente, etcétera.
El objetivo de homologar el marco legal a la Ley General de Salud aprobada en el 2022 con reformas al artículo 74 Bis, es garantizar el derecho de las personas que son internadas sin su consentimiento en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación, que tengan el aval de su familia, representante legal o profesional de la salud.
El consentimiento informado que se pretende introducir, tiene diferentes aristas como la conformidad expresa de una persona manifestada por escrito, que los prestadores de servicios sean obligados a comunicar a la persona de forma veraz, sobre los riesgos, beneficios y alternativas de tratamiento. También hay sanciones cuando la víctima sea internada bajo ciertas condiciones, como no tener un consentimiento informado.
El diputado Marco Antonio Basarte aseguró que existen tan solo en la Capital del estado y su zona metropolitana, unos 150 centros de rehabilitación con al menos 10 mil pacientes, por lo que también es importante conocer su opinión y sugerencias, luego de que ya se escuchó a las familias de las personas en tratamiento. Se sumó a la propuesta el diputado Carlos Arreola Mallol.
La diputada Frinné Azuara dijo que es un tema que, efectivamente, debe analizarse a fondo y estuvo de acuerdo en seguir pidiendo opiniones, llevar a cabo mesas de trabajo e incluso realizar visitas a las casas de salud mental y centros de rehabilitación para ver cómo trabajan y bajo qué circunstancias.
Participaron en la sesión de trabajo, los diputados Frinné Azuara Yarzábal, Mireya Vancini Villanueva, Nancy Jeanine García Martínez, Luis Felipe Castro Barrón, Marco Antonio Gama Basarte, Carlos Arreola Mallol y Aranzazu Puente Bustindui.