EL OBJETIVO ES FORTALECER LAS ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN ENTORNOS ESCOLARES
Con el respaldo de Irlanda Susana del Rio Contreras, representante de la Fundación Internacional Granito de Arena A.C., el diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en materia de protección integral de niñas, niños y adolescentes ante casos de violencia sexual en entornos escolares.
Gámez Macías, explicó que la iniciativa plantea adicionar el artículo 83 bis a Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, para que “el personal directivo, docente y administrativo de los centros educativos deberá realizar denuncia inmediata ante las autoridades competentes de procuración de justicia cuando tenga conocimiento, sospecha o indicio de abuso sexual, maltrato o cualquier forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, siguiendo los protocolos de actuación que para tal efecto se emitan”.
Además, “la omisión de esta obligación será sancionada conforme a la legislación penal aplicable y a las disposiciones administrativas correspondientes, garantizando en todo momento el principio del interés superior de la niñez y la protección de quienes actúen de buena fe”.
Los protocolos de actuación a que se refiere el presente artículo serán elaborados de manera conjunta por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Para la elaboración, actualización y evaluación de dichos protocolos, se integrará un Comité Estatal Interinstitucional de Protocolos de Actuación en Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, conformado por representantes de: La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, La Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, y representantes de madres, padres de familia y del magisterio.
El diputado Gámez Macías, informó que se abrirán foros de Diálogo Abierto y Foro Legislativo con Expertos, como parte del proceso de análisis y enriquecimiento de la iniciativa, es crucial que la ley que proteja a nuestros niños sea producto de un consenso informado y la colaboración de expertos.
Este foro nos permitirá validar y fortalecer los protocolos que darán certeza a la comunidad educativa.Por su parte, Irlanda Susana del Río Contreras, señaló que “desafortunadamente en el país y en el estado, se ha incrementado el número de agresiones en contra de niñas y niños en jardín de niños y en las primarias; en San Luis Potosí se tiene detectado del año 2019 a la fecha, más de 500 carpetas de denuncias, pero desgraciadamente la gran mayoría no se logran judicializar porque no se encuentran bien armadas las carpetas, y en otros casos se revictimizan a los menores de edad que se enfrentan a estos hechos”.
La iniciativa será enviada al Pleno del Congreso para que se turne a las comisiones respectivas para su análisis.