LA PROMOCIÓN PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN EL ESTADO, PARTE DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA FAVORABLE, LA VISUALIZACIÓN DE UN ESTADO CON PAZ, Y SEGUROCUATRO AÑOS DE GOBIERNO, LA ECONOMÍA DEL ESTADO CRECIÓ 11.5 POR CIENTO, LO CUAL LA POSICIONÓ EN EL SÉPTIMO LUGAR NACIONAL
En su comparecencia con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, respondió a los cuestionamientos de las y los integrantes de la LXIV Legislatura.En relación al T-MEC, el diputado Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, destacó que México es el único país que ha mantenido un convenio comercial con Estados Unidos, y San Luis Potosí ha participado en los Foros de Consulta Regional para este fin.
El secretario González Martínez detalló que San Luis Potosí fue el 2º Estado en realizar el Foro de Consulta del T-MEC lo en el ámbito nacional y 1º en la Región Centro-Bajío, donde se recabó información, comentarios y propuestas que permitirán construir una estrategia nacional coherente y representativa de los intereses de todos los sectores y regiones que conforman México.
Precisó que este tratado ha beneficiado al estado en el sector automotriz, pero también en el tema de electrodomésticos y el sector aeroespacial; expresó que se tiene confianza en la representación que realiza el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía para que impacte de manera positiva a San Luis Potosí.
Añadió que la promoción para atracción de inversiones en el estado, parte de la posición geográfica favorable, la visualización de un estado con paz, y seguro.
En respuesta a la diputada Jacquelinn Jauregui, el funcionario informó sobre los principales resultados obtenidos en este 2025, a lo que el funcionario indicó que se cuenta con 1,600 artesanos registrados ante la Secretaría de Desarrollo Económico, a quienes se han apoyado en acciones como la comercialización de sus productos, a través de la casa de las artesanías, ferias y exposiciones, con lo que han logrado generar ingresos cercanos a los 15 millones de pesos, lo que representa un incremento del 67 por ciento en comparación con el inicio de la actual administración estatal.
Además, se capacitaron 51 artesanos en el tema de calidad y manejo de sus productos de 12 municipios, y se cuenta con programas para la promoción comercial a través de la economía regional y estatal.
A pregunta de la diputada María Dolores Robles, el funcionario indicó que en el periodo que se informa se registraron un total de 850 millones de dólares de inversión extrajera directa, lo que representa a San Luis Potosí en el lugar 13 de mayor atracción extranjera a nivel nacional.
La actividad que más influyó en este aspecto fue la fabricación de equipo de transporte, con 250 empresas en el desarrollo de manufactura del sector automotriz.
La diputada Aranzazu Puente solicitó información sobre la promoción de inversiones en el estado, como es la apertura de la oficina de promoción en Japón, a lo que el funcionario indicó que la promoción nacional e internacional de las ventajas competitivas de San Luis Potosí mediante la gira de promoción y atracción de inversiones en Japón donde se fortaleció y expandió la relación estratégica entre el estado de San Luis Potosí y el sector empresarial japonés.
En este contexto, se sostuvo una reunión de trabajo con la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), con la empresa Daikin, la Embajada de México en Japón, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, la empresa Zensho Holdings, Co. Ltd, y la apertura de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí en Japón.
Indicó que en los cuatro años de administración estatal, se destaca una inversión extranjera de aproximadamente 7 mil millones de dólares, lo que es importante para el estado, y en lo que resta de la administración se puede lograr concertar 2 mil millones de dólares más en inversión extranjera directa.
La inversión concertada en lo que va de este 2025, es de aproximadamente 800 millones de dólares, y se continuará redoblando la promoción del estado, a fin de que la tendencia positiva se mantenga en temas de inversión extranjera en sector industrial y el sector automotriz.
En relación al impulso a las MIPyMES, informó que se capacitó y vinculó a 437 MiPyMes a través de los programas Transformación Digital y LATAM Trade Show; en los de Orgullo Potosí en Mercado Libre, Coppel Emprende, Transformación Digital y Expo Mujer Potosina, se vinculó a 1 mil 551 emprendedores.Se asesoró a 330 potosinos interesados en el registro de su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); y en el evento Expo Mujer Potosina 2025, se apoyó a 140 mujeres que realizan sus actividades en pequeños negocios comerciales.
En cuanto a la actividad minera, González Martínez respondió a los cuestionamientos del diputado César Lara, e informó que la inversión acumulada en los primeros cuatro años fue de 1 mil 577.7 millones de dólares, de los cuales, en el año que se informa alcanzó 352.6 millones de dólares.
En el ámbito nacional, San Luis Potosí ocupa el primer lugar en producción de fluorita; el segundo en arcillas, caolín, feldespato y yeso; el quinto en grava; sexto en caliza; séptimo en dolomita; y octavo en arena. Igualmente, en el caso de la producción de minerales metálicos se alcanzó el tercer lugar en cobre; cuarto en zinc; sexto en oro y plata, y onceavo en plomo durante el año 2024.
Destacó que de la economía estatal, la minería ocupa el 20 por ciento de la actividad económica, el 70 por ciento al sector manufacturero y el resto en turismo y servicios.Estos resultados se complementaron, en el periodo que se informa, con la instalación del Consejo Técnico Consultivo de Minería y atención de la minería social con asesorías técnicas, legales y capacitaciones.
En su intervención inicial, el funcionario indicó que a cuatro años de gobierno, la economía del Estado creció 11.5 por ciento, lo cual la posicionó en el séptimo lugar nacional. Ello se explica por la solidez del marco institucional y la fortaleza de nuestra planta productiva.
La inversión y el empleo en el comercio y servicios también fueron estratégicas para enfrentar la desaceleración económica e impulsar la actividad productiva. En el periodo que se informa, se logró la concertación de 73.7 millones de dólares.
Ello, permitió un acumulado de 382.0 millones de dólares en estos cuatro años de la Administración, lo que generó la apertura de 2 mil 684 nuevos negocios y 5 mil 452 fuentes de trabajo.
En este cuarto año de gobierno, la inversión en el comercio de 73.7 millones de dólares observó un incremento de 15.3 por ciento comparativamente a la registrada, en igual periodo, durante el sexenio anterior, que se explica por la apertura de un mayor número de micro y pequeños negocios en los municipios de Cedral, Ciudad Fernández, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.