CONCLUYÓ CON ÉXITO FESTIVAL DE MÚSICA RAÍZ MÉXICO EN LA ZONA ALTIPLANO

Con este Festival se logró llegar al Altiplano potosino, permitiendo el encuentro entre artistas y el público espectador, contribuyendo a la descentralización de la oferta cultural en el estado.

La secretaria de Cultura de San Luis Potosí, Martha Elizabeth Torres Méndez, informó que “se concluyó con éxito el Festival de Música RAIZ México tras un fin de semana de fuertes actividades en la zona del Altiplano, abarcando 5 municipios de esta región y la capital potosina”.

Las actividades iniciaron el jueves 25 de mayo en el Teatro Manuel José Othón del municipio de Matehuala con el concierto de la agrupación potosina PURO CANTO PURO CUENTO quienes hicieron bailar, brincar y cantar a más de 400 niñas y niños de educación básica y media a través de canciones y el uso de marionetas, buscando provocar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente de una manera lúdica y divertida.

El día viernes, Charcas recibió a la agrupación Flor de Jade procedente de Aguascalientes quienes cautivaron al público y pudieron compartir su mensaje de visibilidad de la mujer en la música.

En Cedral se presentó King Gato, procedente de Nayarit, quien compartió su proyecto “Viaje a Ixtlán, sonidos de la puerta sur”. También recibieron a la cantautora Shey Aldrete quien compartió sus reflexiones sobre temas como el medio ambiente, la femineidad y la pérdida.

En Salinas se presentó la agrupación Cora Saxofones, quien echó a volar la imaginación tanto de la niñez como de las personas adultas que se dieron cita en el Teatro de las Artes.

En el municipio de Catorce, particularmente en Centro Cultural se presentó el dúo Las Flores Music con su propuesta folclórica. También Apzu Cosmic Jazz de Zacatecas, con una mezcla del jazz con estilos como el blues el funk y un poco del rock.

El día domingo en Matehuala, se presentó Ollinkan con su característico estilo de neo-son, encabezado por Yehosu´a Pérez. En Salinas se tuvo un programa de canciones mexicanas interpretadas por el virtuosismo operístico de las hidrocálidas de Soprani Dúo.

El Instituto Potosino de Bellas Artes también cerró el Ciclo de Guitarra que además de permitir escuchar el talento de Ensamble Kanari (Zac), Arturo Ramírez (Nay) y Miguel Torres (Ags) fue sede de master classes impartidas por los guitarristas.