Condón, el otro gran agresor oculto del medio ambiente

Toño Martínez

Agosto 26, 2019

Tarda 5 años en degradarse; en el Mundo se consumen 12 billones anualmente; en México más de 150 millones, y en la Huasteca 360 mil en promedio.

Cuando hablamos de los agentes contaminantes del medio ambiente que contribuyen a la acelerada destrucción de la naturaleza, del clima y las especies; esa gran bestia que nos está conduciendo cada vez más a enfrentar cataclismos terribles, peores que las sequías devastadoras, destructivas inundaciones de ahora; que propician incluso regreso de enfermedades que suponíamos extintas, o devoran millones de hectáreas de bosques en el Mundo, nunca pensamos en algo de uso común que se está sumando a los elementos destructivos: El condón.

Su daño es en dos vertientes: El preservativo en sí y el empaque, que es peor.

Vamos a los números; el consumo promedio anual en el Mundo de condones es de 12 billones de piezas; en Estados Unidos, 2 billones y en México poco más de 150 millones; ah pero la Huasteca no se queda atrás y de acuerdo con resultados de un análisis de los desechados en hoteles y moteles, alcanzan entre 25 a 30 mil preservativos por mes, es decir 360 mil por año.

Ese gran volumen de “hulitos” va a parar a los basureros donde tardarán 5 años en degradarse dependiendo del material de que estén hechos, o son arrojados a los drenajes a través del sanitario, ocasionando taponamientos, rompimiento de tubos y fuga de aguas negras.

Peores para el medio ambiente son los empaques o envoltorios de los condones, porque tardan entre 100 a mil años en degradarse, desaparecer.

En este trabajo no estamos poniendo a discusión la función del preservativo que es prevenir embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual.

Está comprobado en estudios de laboratorio, que un condón protege hasta 10 mil veces contra el contagio de la peor de las patologías de trasmisión sexual, como es el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su consecuencia que es el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA).

Para la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de la Salud, a pesar del uso extendido del condón, cada año se producen 40 millones de abortos en el Mundo especialmente en países pobres y los llamados economías emergentes.

Desde el punto de vista religioso, la utilización del preservativo es pecado, por constituir un medio de desahogo sexual evitando la procreación natural.

Sin embargo, la fabricación del “hulito” es cada vez más acelerada, a base de látex, poliuretano, silicona, piel de borrego, poliisopreno sintético.

Se está experimentando con otros materiales como el grafeno, cuyas propiedades le asignan ventajas mayores a los de otros componentes.

Pero regresando al tema de la contaminación, el gran volumen de condones usados y su empaque, son un agregado muy importante a los factores que están contribuyendo a la devastación del medio ambiente, lo cual debe obligar a regular esos desechos.