La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (ENCODAT 2025) es un ejercicio estadístico nacional para el monitoreo y análisis de prevalencia de adicciones en México.
La segunda etapa de ENCODAT contempla la aplicación de cuestionarios en hogares seleccionados aleatoriamente, a cargo de brigadas de salud.
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (ENCODAT 2025) es un importante ejercicio estadístico nacional para el monitoreo y análisis sobre la situación de prevalencia de adicciones en México, en el cual se seleccionan hogares y personas al azar y está dirigida a adolescentes de 12 a 17 años y adultos de 18 a 65 años, con el fin de obtener información confiable sobre el consumo de tabaco y nicotina, drogas, alcohol, ludopatía, adicción a videojuegos (gaming) y otros temas relacionados con la salud mental como malestar emocional, autolesiones e intento suicida.
El Gobierno Estatal invita a la población a participar en la ENCODAT 2025, que llevarán a cabo de agosto a octubre en todo el país personal de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) así del área dl Prevención de Adicciones y Salud Mental de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
La ENCODAT 2025, se implementa en dos etapas: la primera consiste en la elaboración de croquis, listado y selección de viviendas, realizada por personal cartógrafo en las denominadas Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB). La segunda etapa, contempla la aplicación de cuestionarios en los hogares seleccionados aleatoriamente, a cargo de brigadas de salud conformadas por encuestadores identificados con playeras azul marino, que llevan el logotipo bordado de la Secretaría de Salud en la parte posterior y el del INSP en el costado izquierdo, además de portar una credencial oficial que los acredita.
La participación de la población es importante, ya que año pasado en San Luis Potosí se registró una demanda de atención por consumo de sustancias psicoactivas de 2,953 personas, el 86 % fueron hombres y el 14 % a mujeres, de acuerdo con los reportes de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS), los Centros de Tratamiento y Rehabilitación No Gubernamentales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) y los Centros de Integración Juvenil, A.C. (CIJ). De allí la relevancia de recabar información con fines estadísticos que permitan diseñar políticas públicas y ejecutar acciones efectivas para la prevención, detección oportuna, tratamiento y atención integral de las adicciones en todo el país.
La participación en la encuesta es voluntaria, informada y confidencial, también se les recuerda que si hay alguna persona que requiera apoyo puede llamar a la Línea de la VIDA 800 911 2000, en caso de requerir atención psiquiátrica y psicológica en San Luis potosí acudan al Centro Integral de Salud Mental (CISAME), en San Luis Potosí (Av. Salk 1195, Colonia Progreso, su teléfono es 444 8 15 94 77) y en Ciudad Valles, se ubica en Av. San Luis de la Paz No. 1007, Col. Rosas del Tepeyac, teléfono (481) 381 64 37. Para urgencias, en la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P., Carretera Matehuala kilómetro 8, 444 100 9250. Si requieren atención para usuarias o usuarios con consumo de sustancias psicoactivas, acuda a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).