Filiberto Juárez Córdoba
Miércoles 11 de noviembre 2020
Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Quédate en Casa, si sales, usa cubrebocas y lávate seguido las manos
LOS BURROS SE JUNTAN para rascarse, decían en mi tierra, y las mulas, bueyes y hasta algunos cochinitos también, agregaban unos díscolos. Entre mula y mula, nomás las patadas se oyen y apenas está el agua pa’l puerco, eran otros dichos recurrentes. Recurrente es nuestra distracción porque pretendemos hablar del tema de moda y de modo, que son las coaliciones y las colisiones políticas y de repente nos acordamos del sabroso palique pueblerino y de sus certeras expresiones coloquiales. Bien, dejémonos de disquisiciones refraneriles y regresemos al tema.
EL MARTES SE CERRÓ el plazo para que los partidos políticos presentaran ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, CEEPAC, las solicitudes de registro de los convenios de coalición que hubieren pactado entre ellos. A punto de que representantes del MORENA solicitaran el registro de la coalición MORENA-Verde-PT, se produjo la colisión –el choque pues- ya que algunos militantes morenistas y simpatizantes, irrumpieron en las oficinas del CEEPAC para impedirlo. Empujones, gritos, jaloneos y arrebatamiento de documentos fue la dinámica de la concordia interpartidista. La presidenta del CEEPAC, Laura Elena Fonseca Leal, señalaba que le habían robado documentos y exigía que se los regresaran. Si la dirigencias nacional solicitó el registro de la coalición, Juntos Haremos Historia, MORENA-Verde-PT-Nueva Alianza –este último partido entró de última hora, al grado de que sus datos se añadieron manuscritos al documento que ya llevaban preparado-, la dirigencia estatal solicitó el registro de la coalición Juntos Hacemos Historia, MORENA-PT. Toca ahora al CEEPAC decidir cuál de las solicitudes procede -seguramente la de la dirigencia nacional- pero la colisión, el choque de los grupos internos, les puede dejar fracturas importantes.
LA OTRA COALICIÓN, Si por San Luis, quedó integrada por el PAN-PRI-PRD-Conciencia Popular. Se suponía que ahí entrarían Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, pero Eugenio Govea, que sabe bien de capitalizar coyunturas y circunstancias, decidió mantenerse al margen, o cree que es mejor sólo o va a buscar alguna alianza posterior más conveniente a sus intereses. El CEEPAC tiene 10 días para dictaminar cuáles solicitudes reunieron los requisitos y se aprueban.
HAY QUE RECORDAR que lo que se cerró fueron las coaliciones pero puede haber otro tipo de arreglos. Nueva Alianza dio el giro inesperado pero hay quienes dicen que fue lógico, pues la base de ese partido son cuadros del SNTE y los acuerdos se tomaron en México. Para sus dirigentes es mejor tener aliados para sus negociaciones sindicales que meterse en acuerdos locales. A final de cuentas el SNTE, políticamente hablando, tiene militantes de todos los partidos y un área de coordinación política en la que concilian lo necesario para sus intereses comunes.
EN LA SIGUIENTE FASE, cada partido debe designar a sus candidatos y luego “medirlos” de algún modo –sondeos, encuestas, lo que crean que es más conveniente- para saber cuál es el más competitivo. Definido eso todos los demás se le sumarán. Bonito el escenario, pero falta que resuelvan las colisiones que las coaliciones están provocando entre las militancias y, también, entre los aspirantes. Las mayores colisiones pueden darse en la del MORENA-Verde-PT. Ahí hay quienes piensan que el candidato será Ricardo Gallardo Cardona, porque ya el Verde lo declaró su candidato, pero los morenistas traen buenos aspirantes, entre los que se incluyen Leonel Serrato, Juan Ramiro Robledo, Primo Dothé, Francisca Reséndiz, José Antonio Lorca, y uno que otro delirante, como Ricardo Delsol y Adrián Esper. El PT en esta jornada, más que aspirantes, tiene una aspiración, conservar el registro, que hace 3 años perdió y con algunas maromas lograron devolvérselo. Su participación será meramente testimonial y de cacha votos para su permanencia. Llegada la hora la colisión será entre los morenistas para que el candidato sea suyo y el Verde, para que sea Ricardo Gallardo.
EN EL OTRO FRENTE puede haber menos colisiones, las más fuertes serán al interior del PAN. Con 4 aspirantes registrados, Sonia Mendoza, Marco Gama, Xavier Nava y Octavio Pedroza, habría que ver cómo resuelven la selección y se concilia para mantener la pretendida unidad. A los perredistas, aunque tienen buenos elementos para una candidatura de ese nivel, como Guadalupe Almaguer, parece no interesarles que el candidato sea suyo. La mejor prueba es que uno de sus representantes nacionales dijo, en un noticiero radiofónico nacional, que según sus encuestas y percepciones, en San Luis Potosí hay dos aspirantes muy bien posicionados y uno de ellos sería el candidato ideal de la coalición, ellos son, Xavier Nava y Octavio Pedroza. En el PRI, hay quienes afirman que las circunstancias amplían las posibilidades de Luis Mahbub. En Conciencia Popular, Oscar Vera Fabregat, tiene la experiencia, intuición y oficio político suficiente para saber que la única jugada posible es apoyar al que más garantice, por eso no va a querer imponer a alguien que no tenga la presencia suficiente entre el electorado.
EL PEOR ESCENARIO, porque hay que pensar también en la concordia y la estabilidad social, sería que una coalición postulara a Xavier Nava Palacios, y la otra a Ricardo Gallardo Cardona. No porque no deba ser, sino porque hay visos de que podría generarse un enfrentamiento que rebasaría los límites de una competencia electoral, para convertirse en una pelea personal, que terminaría confrontando y dividiendo a los potosinos, como en otras épocas, con los riesgos de atraso o estancamiento del desarrollo que eso representa.
LO BUENO ES QUE YA todos los dirigentes partidistas y las autoridades firmaron un pacto de civilidad para las próximas elecciones, lo malo es que algunos de ellos, unas horas después, dieron una muestra de barbaridad, de barbarie, mejor dicho, al pelearse en el CEEPAC. La presidente del órgano electoral ya denunció la violación a los protocolos de sanidad y a la normatividad, pidiendo se sancione a los responsables. Los llamados a la cordura no han faltado, hace unos días, el ex gobernador y ex senador, Teófilo Torres Corzo, dijo que ante las circunstancias que enfrentamos y los procesos en marcha, lo importante es que mantengamos la unidad y la colaboración con las autoridades. Madurez para resolver los conflictos y no confrontaciones es lo que se requiere. Algo sabe de eso pues en su gobierno se logró la ciudadanización del organismo electoral local. Jaime Chalita Zarur, de la asociación Potosinos con Valor, dijo que hoy más que nunca, la población debe poner mucha atención en los personajes de la vida política que se postularán para algún puesto de elección popular, pues al parecer “la soberbia y la avaricia pueden más que el desprestigio en el ejercicio de la política partidaria”, los acuerdos entre cúpulas, sin tomar en cuenta a las bases partidistas, “han hecho que muchos se inconformen e incluso lleguen a golpearse”. Por eso, agregó, “me parece de la mayor trascendencia que nos fijemos bien en quién nos vamos a fijar para que nos represente en el 2021”. Que sean ciudadanos que realmente respondan a las expectativas de la población, más que a sus acuerdos cupulares. NOSOTROS DECIMOS:
Alguien comentó en cortito
Que por los líderes crápulas,
Hay cópulas en las cúpulas
¡Que engendran puro monstruito!