De la adicción y pecados de encuestas

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Mayo 20, 2021

Si bien las encuestas sobre preferencias como se dice son fotografías instantáneas de la situación prevaleciente y sirven a sus candidatos gubernamentales y a sus seguidores cuando les son favorables como alicientes para seguir en busca del triunfo electoral aunque hay unas que a leguas se nota que la empresa encuestadora se pasa de la raya con tal de quedar bien con sus clientes al caer en el pecado de tratar de ofrecer conclusiones extremadamente exageradas y certeras y no solo en el punto de la posición que ocupan en el ranking de sus estudios demoscópicos sino que llegan al grado de plantear resultados electorales finales con cifras que señalan como definitivas o “irreversibles” como es el caso de la más reciente encuestada elaborada por la empresa demotecnia propiedad de María de las Heras esposa del dinosaurio priista César Augusto Santiago involucrado en l creación de la fundación alternativa que pretende ser partido político y antes se vinculó con la creación del hoy partido Redes Sociales Progresistas, resultados que pueden sacar de balance a los candidatos y confundir a sus simpatizantes al darlos como seguros triunfadores de la contienda.

Por ejemplo en la más reciente encuesta de demotecnia difundida ampliamente por las redes sociales se da el lujo de señalar al abanderado del PVEM Ricardo Gallardo Cardona como el puntero de las preferencias con un 45% en su favor con la acotación en el sentido de que tal porcentaje significa que obtendrá en las elecciones 476 mil 681 votos para él lo que en función de los resultados obtenidos por sus rivales le supone una ventaja de más de cien mil sufragios de ventaja lo que lo define según apunte del estudio como el seguro ganador de la gubernatura.

En este contexto, la encuesta ubica al candidato de la coalición :”Sí por San Luis” Octavio Pedroza Gaitán en segundo lugar según eso, con el 31% de las preferencias que le significarían registrar una cosecha de 317 mil 687  votos en tanto a la postulada por Morena Mónica Liliana Rangel Martínez votos la sitúa en el tercer lugar con el 13% que le permitirían recibir menos de 160 mil votos favorables en lo que evidentemente, es un exceso de ansias de precisión y de alardear toda vez que datos en ese nivel solo podrán obtenerse o calcularse hasta que empiecen a fluir los conteos de las boletas electorales el día de la elección mismos que planteados con tanta anticipación podría afectar  su concentración en sus respectivas campañas electorales si es que dan por reales las cifras que más parecen un ejercicio adivinatorio que una muestra más de la adicción por las encuestas que se genera y acentúa en las etapas electorales, pero allá ellos y sus seguidores si las creen a pie juntillas.

Siguenos