Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Julio 02, 2023
En esta época de crisis por falta de agua y de recursos económicos suficientes para enfrentarla se habla mucho de la necesidad de fortalecer al Interapas en el aspecto financiero aunque nada se dice si el organismo operador se encarga de hacer lo que le corresponde para ser autofinanciable eficientizando la base de lo que debe ser el pilar de sus ingresos, como es el de cobrar debidamente las cuotas por consumo del líquido sobre todo a los grandes consumidores y a aquellos que en el pasado inexplicablemente por su relación con personajes influyentes quedaron exentos del pago o sujetos a cubrir una cuota mínima.
En diversas ocasiones en éste y otros espacios se ha comentado la existencia de morosos privilegiados en el pago del agua a quienes no se les molesta con exhortos a que paguen y menos con amenazas de que se les suspenderá el servicio de no hacerlo.
Desde los tiempos en que el organismo tuvo como director a Humberto Camarena Larriva, tuvimos conocimiento de la existencia de numerosos privilegiados con exenciones de pago y una sutil prohibición de cobrarles las cuotas atrasadas.
En aquella época pudimos citar por ejemplo, que grandes hoteles de la ciudad pagaban por consumo de agua una cantidad de dinero semejante a la que se cobraba a una casa de interés social práctica que aún beneficia a varios negocios de hotelería por cortesía de los gobernadores que gestionaron su construcción en esta capital.
Igualmente, tal vez por aquello de que en su tiempo era socialmente correcto, entre los privilegiados con el derecho a no pagar el consumo del agua se incluyó a los grandes y más importantes clubes deportivos y sociales de la ciudad .
Por si esas injusticias no bastaran el organismo operador tiene un listado de residencias de la zona fifí que aunque cuenten con alberca están exentos de pagar el recibo del agua que tal vez por el privilegio de que gozan ni les llegue.
Como remate a todo esto está el hecho de que entre los gigantescos morosos del interapas también se anotan varias industrias cuyos propietarios son empresarios importantes a lo que tampoco se les molesta ni con el pétalo de una advertencia de corte del servicio si no pagan como se hace con cualquier ciudadano que se retrasa unos días en pagar su recibo.
Ante la urgencia del Interapas para tener ingresos económicos suficientes para mejorar la infraestructura hidráulica sería bueno que se emprendiera una campaña dirigida a obligar a los grandes morosos a que paguen sus adeudos tanto a los que se mantienen exentos del pago ya sea divulgando el nombre de las empresas o negocios como presión para que lo hagan.