De potosinos en plantones en palacio nacional

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Febrero 07, 2022

Acostumbrados a expresar sus demandas mediante manifestaciones públicas, plantones y bloqueos los potosinos no se detienen si para hacerlo hay que hacerlas ante las puertas del mismísimo palacio nacional como ya lo hace desde este día un grupo de habitantes de la comunidad de San Marcos perteneciente al municipio de Mexquitic de Carmona a cuyo frente se han instalado exigiendo que se obligue a la constructora Proaljo a que les devuelva los predios que ha invadido y de las que aseguran ser sus propietarios legítimos.

La práctica de pararse a las puertas del hoy histórico edificio habitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de personajes potosinos para exponer sus demandas no es algo nuevo pues el ex alcalde Xavier Nava Palacios también lo hizo en octubre del 2019 cuando acompañado de munícipes de quince estados pretendió encabezar una demanda de más recursos a AMLO llegaron al extremo de patear las puertas del palacio solicitando audiencia que no se les concedió pues únicamente fueron atendidos por esos funcionarios menores encargados de capotear estas manifestaciones por lo que tuvo que regresar a su pueblo con el peso de la frustración por el fracaso de ese lance.

También se han generado otras manifestaciones importantes por motivos diferentes que también llamaron mucho la atención como pasó con la manifestación de los activistas y ciudadanos opuestos a la que decían incontenible depredación de la Minera San Xavier en el municipio de Cerro de San Pedro y zonas aledañas que en grupo se fueron a plantar a las puertas de la embajada de Canadá en México con el fin de entregar por escrito la solicitud al gobierno canadiense de que interviniera para lograr que la minera suspendiera sus operaciones, lo que a fin de cuentas igualmente constituyó un fracaso toda vez que continuó con sus labores extractivas de oro y plata sin que haya hecho algo por remediar la depredación y el grave daño ambiental que provocó en la zona.

CABOS SUELTOS

Por cierto, a propósito de los predios en la comunidad San Marcos de Mexquitic de unos años a la fecha se ha convertido en sitio de oportunidades para desarrolladores inmobiliarios que con ansia buscan que los comuneros les vendan sus tierras, en una práctica que se inició desde el régimen de Marcelo de los Santos con todo y que muchos de los lugareños no cuentan con los documentos que los acreditan como propietarios por lo que algunos han acudido a “chicacanadas” y con la “asesoría” de algunos notarios revertir la situación y comprarlos a precios bajos.