Democracia secuestrada por la necesidad

Dr. Jaime Chalita Zarur.

Julio 12, 2025

Y entonces… la sociedad, por su propia voluntad, se encuentra secuestrada en su necesidades más inmediatas, e inamovible, más allá de sus necesidades personales, quizás interesada por su entorno más próximo. Inmersos todos en nuestras situaciones personales, pasan desapercibidos los controles de una ciudadanía que había ganado espacios libertarios de respeto y equilibrio de poderes.

Estimado lector, en este espacio he tratado el tema de cómo está obsoleto el sistema democrático y el económico, desde mi óptica, en todo el mundo. Cada vez es más corto el espacio para manifestar las ideas que nos dan diversidad y, amplían nuestra cultura y solo eso, sin descalificar a los demás. Me refiero a que se han ido perdiendo las conquistas libertarias de la ciudadanía, ausentes ya, en muchos lados.

La pobreza es una responsabilidad de todos y esta, se resolvería cambiando el modelo económico y para ello habría que dar la lucha en contra de la avaricia, la hegemonía de los seres humanos unos sobre otros. Las ansias de poder y dinero públicos, han dominado a un pueblo o, una nación.

Incrementar la clase media había sido una meta de los gobiernos neoliberales, aún con su mentalidad de capital solo por el mismo, había habido avance. ¿Hemos retrocedido? Si lo creo.

La libertad económica de las personas es un pendiente en el que hemos fallado. No se trata solo de becas y dádivas; las que se esperan con ansiedad por la gente en necesidad, pues las oportunidades de saber gastar el dinero público, fueron negadas por la inmediatez de lo que se necesita. Así, se sigue siendo esclavo de la asistencia pública y las personas no tienen su libertad económica jamás.

Esta asistencia que esclavizan a las personas, hace que ellas mismas se conviertan en rehenes de lo asistencial y, en espera de los días electorales, buscan esa ayuda intercambiando su voluntad electoral, para hacer una democracia esclavizada a las necesidades de las personas.

Es así, como la democracia en nuestro país tendría que cambiar asegurando la verdadera libertad de la selección de personas que dirigen las representaciones populares. Pero es el dinero el que manda.

La corresponsabilidad de autoridades y sociedad, tendrá que encontrar caminos más seguros de convivencia pero, habría que ser justos,honestos y cumplir con la patria en cualquier sentido.

@jaimechalita