DESACELERACIÓN DEL TURISMO EN LA CAPITAL DEBE VERSE CON SERIEDAD Y ATENDER LAS CAUSAS: DIP. ARAZANZU PUENTE BUSTINDUI

EL RITMO DE CRECIMIENTO HA CAÍDO DRÁSTICAMENTE, LO CUAL AFECTA LA ECONOMÍA DE DIVERSOS GIROS

La presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, diputada Aranzazu Puente Bustindui, consideró que los datos que se dan a conocer por parte de la plataforma DATATUR, donde la Capital del Estado registra una disminución considerable de la actividad turística, deben tomarse con mucha seriedad y atender sus causas.

Si bien se observa un ligero incremento en los números de visitantes respecto del año anterior, el ritmo de crecimiento ha caído drásticamente, lo cual es un foco de atención que no se debe de ignorar, señaló la legisladora.

Este estancamiento en la llegada de turistas, así como la caída de la ocupación hotelera y cuartos ocupados, habla de la necesidad de revisar y rediseñar las políticas públicas que se están aplicando en materia turística, especialmente en la Capital de San Luis Potosí. 

La diputada Puente Bustindui añadió que “los números, por sí solos, no mienten, no basta con tener una infraestructura disponible, se necesita generar verdaderos atractivos, identidad, rutas claras, una narrativa sólida de destino, así como una mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado”.

Expuso que estos indicadores también deben de verse como una oportunidad para corregir el rumbo, fortalecer la promoción turística de nuestra Capital, generar productos turísticos innovadores y mejorar la experiencia de todos los visitantes.

“Los resultados que muestra DATATUR se enfocan particularmente en la Capital y ahí mucho tiene que ver con el trabajo directo del gobierno municipal. La Secretaría de Turismo del Estado ha estado impulsando acciones muy visibles en otras regiones, como son la Huasteca, donde los indicadores sí han crecido”.

Puntualizó que “esto no significa que no haya que reforzar la Capital, pero más bien se trata de alinear las estrategias municipales con el enfoque estatal y sumar esfuerzos para que el turismo también despegue aquí, como lo ha hecho en otras zonas”.

La desaceleración turística en la Capital potosina no es sólo una cifra, representa un golpe directo a la economía local, “recordemos que menos turistas se traducen en menos consumos en restaurantes, hoteles, tiendas y mercados, transportes, prestadores de servicio, etcétera. Y son cientos de familias y pequeños negocios los que resisten esta baja”.

Es fundamental replantear las estrategias para que el turismo vuelva a ser un motor económico que impulse el desarrollo de nuestra ciudad, dijo la presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo.