DÍA DE LA ALIMENTACIÓN, UNA OPORTUNIDAD PARA ADOPTAR HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES

El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que asegurar dietas saludables y sostenibles es tarea de todos.

En el Día Mundial de la Alimentación los Servicios de Salud del Estado hacen un llamado a toda la sociedad para elegir alimentos saludables, disminuir el desperdicio y proteger el medio ambiente. La FAO subraya que satisfacer las necesidades de la población mundial requiere trabajo en equipo transfronterizo e intergeneracional, implicando a gobiernos, empresas, agricultores, jóvenes, académicos y sociedad civil en la construcción de sistemas alimentarios más resilientes.

Los Servicios de Salud a través de las siete Jurisdicciones Sanitarias realizan actividades en torno a este tema, difunden el mensaje para acceder a una dieta saludable e invitan a la adopción de prácticas responsables, ya que cada persona puede contribuir a un mundo sin hambre, más equitativo y con un futuro alimentario mejor para todas y todos.

A nivel mundial, casi un tercio de los alimentos se pierde o desperdicia: el 13 % durante la cosecha y el transporte y el 19 % en la venta y el consumo. Mientras 673 millones de personas padecen hambre, unos 900 millones de adultos tienen obesidad y 35.5 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso. En el año 2024, los conflictos fueron la principal causa de crisis alimentarias en 20 países, afectando a 140 millones de personas. Frente a estos retos, la FAO proporcionó apoyo agrícola urgente a 43 millones de personas en 75 países, trabajando con más de 400 socios locales y 25 socios internacionales.