En lo que va del año, el Hospital Regional ha brindado más de 4 mil 600 consultas externas y más de 1,300 hospitalizaciones por enfermedades relacionadas con el sistema endocrino.
Los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar de San Luis Potosí, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, conmemoran el Día del Endocrinólogo y la Endocrinóloga en México este 24 de julio, destacando la labor esencial de las y los especialistas en el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de enfermedades relacionadas con las glándulas y el metabolismo.
Durante 2025, el servicio de Endocrinología del hospital ha otorgado 4 mil 671 atenciones en consulta externa y registrado 1 mil 319 hospitalizaciones, derivadas de padecimientos como: diabetes mellitus tipo 1 y 2, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, trastornos del metabolismo del calcio y la bilirrubina, obesidad severa, acidosis, disfunciones hormonales y otras condiciones que afectan directamente la calidad de vida de pacientes de todas las edades.
Estas enfermedades pueden tener diversas causas: factores genéticos, ambientales, nutricionales o relacionados con el estilo de vida. Algunas condiciones como la diabetes tipo 2 y la obesidad se han incrementado significativamente en la población, incluso desde edades tempranas, por lo que su atención oportuna es fundamental. Existen diversos factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades endocrinas, encontrándose entre los más comunes una alimentación alta en azúcares y grasas, el sedentarismo, los antecedentes familiares, ciertos trastornos genéticos y la exposición a disruptores hormonales presentes en el ambiente o en algunos productos de uso diario.
Algunos de los signos de alerta que podrían indicar un trastorno endocrino incluyen fatiga persistente, aumento o pérdida de peso sin causa aparente, caída de cabello, alteraciones en el apetito o el sueño, menstruaciones irregulares, sed o hambre excesiva y cambios repentinos de humor. Estos síntomas no deben ser ignorados, ya que pueden ser manifestaciones tempranas de enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, o si se tiene historial familiar de enfermedades hormonales, es indispensable acudir a su Unidad de Salud más cercana para una valoración médica. Un diagnóstico oportuno permite iniciar tratamientos adecuados, reducir complicaciones y mejorar significativamente el pronóstico del paciente.