Día de Reyes simboliza el segundo suceso más trascendente para la cristiandad.

Toño Martínez

Enero 05, 2024

Uno de los más extraordinarios sucesos en la historia de la cristiandad,  segundo en importancia después del nacimiento de Jesús en Belén, Israel,  se conmemora  el 6 de enero de cada año, que comienza a revalorarse por una sociedad acongojada por toda clase de tribulaciones y está urgida de ayuda divina.

Se trata de la Epifanía del Señor que significa la presentación pública de Cristo ante la humanidad  a través de los Reyes Melchor, Gaspar y Baltazar  que en conjunto representaban el mundo por provenir de las regiones  asiáticas, africanas y europeas que hasta ese entonces -hace más de 2000 años- constituían el total de la tierra conocida.

Los tres viajeros fueron guiados por Sirio, la estrella más brillante en la época del año cuando se produjo el nacimiento del Mesías.

Los Reyes, a los que se agregó el título de magos por considerarse los hombres más sabios del mundo, tras viajar más de 80 días en condiciones difíciles llegaron con regalos al Niño Dios como oro, mirra e incienso para postrarse ante Jesús Niño en un humilde pesebre  reconociendo en Él, al Rey de Reyes.

Ese acto de reverencia de los sabios mas poderosos fue la Epifanía, es decir,  la manifestación del hijo de Dios ante los humanos.

También Melchor, Gaspar y Baltazar en ese momento reconocieron a María como autora del milagro  de haber engendrado al único Dios hijo, de quién existe evidencia histórica .

Existen diversas teorías sobre la tradición de la Rosca de Reyes, entre ellas origen pagano en Roma y Grecia donde en honor al dios Saturno se elaboraba un pan redondo con dulces ocultos; la más aceptada es la relacionada con España allá por el siglo XIV por las fiestas de fin de temporada horneaban la rosca redonda simbolizando la corona de los Reyes Magos; contenía frutas como higos y una haba en su interior. Quien la encontrará era coronado como el rey de la fiesta y así llegó a México con la conquista.

La forma de rosca del pan significa finalmente el amor de Dios que nunca tiene fin.

La Epifanía del Señor es como señaló, la manifestación de Cristo ante el hombre y mujer de acuerdo con la biblia y es momento para que la familia se reúne en convivencia alegre, pero es fundamental no olvidar la Epifanía del Señor Dios de todos sin importar el dogma religioso que profesen.