HRAE “Dr. Ignacio Morones Prieto” en lo que va del año 2025, ha brindado 151 atenciones en consulta externa relacionadas a migraña en la población.
Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña.
Con motivo del Día Internacional de Acción contra la Migraña, que se conmemora este 12 de septiembre, los Servicios de Salud del Gobierno del Estado y la Coordinación Estatal IMSS Bienestar de San Luis Potosí, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, se suman a esta jornada global para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurológica. La migraña, cuando no es diagnosticada ni tratada de forma adecuada, puede impactar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
En lo que va del año 2025, se han brindado 151 atenciones en consulta externa relacionadas con esta patología, lo que evidencia la necesidad de mantener informada a la población sobre sus causas, signos de alerta y tratamientos disponibles. En muchos casos, las personas no identifican que sus síntomas corresponden a migraña y, por ello, no buscan atención especializada de forma oportuna.
La migraña es un tipo de dolor de cabeza crónico que puede presentarse con una intensidad moderada a severa, de forma pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza, y puede acompañarse de náuseas, vómito, sensibilidad a la luz (fotofobia) o al sonido (fonofobia). Algunas personas experimentan “aura”, es decir, alteraciones visuales o sensoriales antes del dolor. Aunque no pone en riesgo la vida, sí puede ser altamente incapacitante y afectar las actividades cotidianas, laborales y sociales.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran antecedentes familiares, cambios hormonales, estrés, trastornos del sueño, ayunos prolongados, consumo excesivo de cafeína o ciertos alimentos, así como el uso de anticonceptivos hormonales. También pueden influir factores ambientales como los cambios de clima o la exposición prolongada a pantallas y luces brillantes.
Ante la sospecha de migraña, es fundamental acudir a consulta médica para recibir un diagnóstico adecuado. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar el dolor, prevenir nuevos episodios, así como cambios en el estilo de vida que ayuden a reducir los factores desencadenantes. Llevar un registro de los episodios, identificar patrones y evitar detonantes también es clave para el control de esta condición.
La migraña no debe normalizarse ni minimizarse. Buscar atención oportuna, recibir tratamiento y aprender a convivir con esta enfermedad es posible con el acompañamiento de personal especializado. En el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, se brinda atención integral y gratuita a través del sistema IMSS Bienestar, con enfoque humano y profesional.