De enero a junio del año en curso, en el Estado se han registrado 31 nuevos casos
El Cáncer de Mama puede ser curable si se detecta a tiempo y se recibe un tratamiento oportuno.
Octubre es reconocido internacionalmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, ocasión para intensificar esfuerzos de prevención, detección oportuna y apoyo social. A partir de este año, la Secretaría de Salud lanzará la Campaña Nacional Permanente contra el Cáncer de la Mujer, buscando que durante todo el año se hable sobre cáncer. El nombre y lema de la campaña 2025 es: “Si tú estás bien, todo está mejor”. Y el Hashtag: #MujeresContraElCáncer, señaló la Dra. Karen Lucero Quintero Magaña, Coordinadora Estatal de Programa de Cáncer de la Mujer de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.
Agregó que, según los datos más recientes de GLOBOCAN (agosto de 2024), el cáncer de mama es el más común a nivel mundial, con 2 millones 296 mil 840 casos nuevos diagnosticados. En México el cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres y es la primera causa de muerte por neoplasias en la mujer mexicana.
En 2024, en el Estado de San Luis Potosí se registraron 130 nuevos casos en Sistema de Información generado por el Programa Estatal de Cáncer de la Mujer y se presentaron de la siguiente manera: en menores de 40 años de edad 13 casos; de 40 a 49 años 39 casos; de 50 a 69 años 69 casos; y mayores de 69 años 9 casos.
Quintero Magaña, informó que de enero a junio del año en curso, en el Estado se han registrado 31 nuevos casos, presentándose de la siguiente manera: en menores de 40 años 4 casos; 40 a 49 años 12 casos; 50 a 69 años 14 casos y mayores de 69 años 1 caso. Aunque el Cáncer de Mama no es prevenible, sí se puede disminuir el riesgo de padecerlo adoptando estilos de vida saludables, tales como: realizar actividad física todos los días de 30 a 60 minutos; incrementar el consumo de agua, frutas y verduras; disminuir el consumo de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares; evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Puede ser curable si se detecta a tiempo y se recibe un tratamiento oportuno, para eso existen tres acciones de detección: la autoexploración de mama que debe realizarse cada mes a partir de los 20 años. El mejor momento para realizarla es de 5 a 10 días después del comienzo de la menstruación; la exploración clínica de mama a partir de los 25 años, consiste en la revisión de los senos por parte de salud capacitado, debe ser realizada una vez al año en su unidad de salud. Al igual que la autoexploración, debe realizarse de 5 a 10 días después del comienzo de la menstruación. Y finalmente la mastografía, todas las mujeres de 40 a 69 años deben hacérsela cada dos años, aunque se sientan sanas y no tengan síntomas.
Los factores de riesgo son: ser mujer mayor 40 años de edad, tener antecedentes personales de cáncer de mama o antecedentes familiares con cáncer de mama u ovario en primera línea (madre, hermanos(as), hombres con cáncer de mama), tener o haber tenido una enfermedad en las mamas (como hiperplasia ductal), vida menstrual por más de 40 años, no haber tenido hijos o haber tenido el primer embarazo después de los 30 años de edad, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de 5 años, obesidad y sedentarismo, así como consumo de alcohol y tabaco, concluyó la especialista.