San Luis Potosí, continúa posicionado dentro de los 10 estados que fortalece la Cultura de Donación de Órganos y Tejidos.
Durante el 2024 y lo que va del 2025 el programa benefició directamente a 334 pacientes con trasplantes de riñón y córnea.
De acuerdo con las estadísticas dadas por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el estado potosino tiene una buena tasa de efectividad en la procuración de órganos, del total de trasplantes realizados en 2024 y lo que va del 2025: Trasplantes de Córnea 182 y de Trasplante Renal (Vivo y Cadavérico), 152, informó el Dr. Jesús Rafael Aguilar Navarro, Director Médico del Centro Estatal de Trasplantes de San Luis Potosí (CETRA-SLP)
Puntualizó que se atendieron más de 70 casos de potenciales donadores con una tasa de efectividad del 51%, lo que no solo reduce la lista de espera, sino que también impulsa el fortalecimiento de la cultura de donación en la entidad y dijo que el verdadero desafío es la Enfermedad Renal Crónica (ERC) ya que es la principal causa que lleva a un paciente a requerir un trasplante renal, una problemática de salud con alta prevalencia en el estado, se calcula que alrededor de 90 mil personas viven con algún grado de afectación renal en la entidad. Las zonas Centro y Huasteca son las regiones más impactadas por esta enfermedad.
Aguilar Navarro, subrayó que el trabajo ha sido constante, lo que ha dado por resultado un avance sostenido del programa que ha colocado a San Luis Potosí de acuerdo con las estadísticas emitidas por el CENATRA en posiciones destacadas a nivel nacional en la primera mitad de 2025, en: octavo lugar nacional en Trasplante de Córnea y el noveno lugar nacional en Trasplante Renal. El estado, durante el 2024 tuvo una tasa aproximada de 4 donadores por millón de habitantes, colocando a SLP como una entidad con un fortalecimiento sostenido en la red de donación.
El Centro Estatal de Trasplantes reitera la necesidad de continuar fortaleciendo la Cultura de Donación de Órganos y Trasplantes en San Luis Potosí. De no hacerlo, se corre el riesgo del incremento masivo en pacientes con tratamientos sustitutivos (diálisis/hemodiálisis), elevando el costo sanitario y social; aumento en la mortalidad por enfermedad renal crónica; disminución severa en la calidad de vida de miles de pacientes. Esa información se emite como parte del esfuerzo de promoción y difusión en materia de donación y trasplantes, solicitando la participación activa de la población potosina, para mayor información acude al CETRA (Av. Scop 1050, Col. Jardín) o marca al 444 813 3364 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.