Cada 21 de julio, se conmemora el Día Mundial del Perro, busca concientizar a las personas sobre la responsabilidad de tener mascotas.
El abandono animal provoca sufrimiento, hambre, enfermedades en los animales, riesgos para la salud pública como son las enfermedades Zoonóticas, la rabia y la leptospirosis
El 21 de julio homenajeamos y celebramos el Día Mundial del Perro, esta fecha se celebra desde el 2012 en México y la intención no es solo recordar que es uno de los mejores amigos de nuestra infancia y quizás, nuestro mejor amigo actual. Es concientizar a las personas sobre la responsabilidad de tener mascotas y cuidarlas durante toda su vida, señaló el M.V.Z. Fernando Cruz Cortés, Jefe de Departamento de Zoonosis de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado.
En la actualidad, existen aproximadamente 300 millones de perros en el mundo, con una gran variedad de razas y tamaños, hoy en día algunos desempeñan papeles o actividades muy importantes siendo muchos de ellos perros policías, perros bomberos, perros lazarillos o de compañía, también los encontramos en las redes sociales, siendo un boom ya que posan como grandes artistas. Sin embargo, aclaró el especialista, que muchas perras y perros son objeto de maltrato ya que son amarrados sin ninguna protección de las inclemencias del tiempo o subidos a azoteas sin considerar como mínimo el agua y alimento, pero la gran mayoría son abandonados a su suerte.
En México, cada año se abandonan más de 500,000 perros y gatos, y cerca del 70% de estos viven en situación de calle, muchos fueron alguna vez mascotas, pero fueron abandonados por falta de compromiso, recursos o desinformación. El abandono animal provoca sufrimiento, hambre, enfermedades en los animales, pero sobre todo riesgos para salud pública como son las enfermedades Zoonóticas dentro de las que destacan la rabia y la leptospirosis entre otras, así como de manera incidental un sinfín de accidentes.
Cruz Cortés, indicó que para brindar alternativas de bienestar en los perritos, los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí realizan actividades de prevención con un impacto en la Salud Pública como son: la vacunación antirrábica canina la cual se realiza en dos jornadas; otro servicio es la esterilización quirúrgica de perros y gatos. ¿Por qué esterilizar a tu mascota?, evita camadas no deseadas, mejora la salud y conducta de tu mascota, reduce el número de animales en situación de calle y contribuye al control responsable de la población.
Estas acciones son realizadas en todo el estado y para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos se cuenta con el Centro de Control de Rabia y Otras Zoonosis ubicado en anillo Periférico No. 150 Oriente Zona de Abastos, para información se tienen los teléfonos 4448211482 y 4448212792. Recuerda: un acto de responsabilidad hoy, puede salvar cientos de vidas mañana, cuiden a sus mascotas, concluyó el médico veterinario zootecnista Cruz Cortés.