Solo una atención registrada en consulta externa en el Hospital Regional de Alta Especialidad resalta la necesidad de fortalecer el diagnóstico de este trastorno neurológico poco reconocido.
Los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar de San Luis Potosí, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, se suman este 23 de septiembre a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom. Esta fecha busca visibilizar un trastorno neurológico subdiagnosticado que afecta la calidad del sueño y la vida diaria de miles de personas.
Durante el presente año, en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” se ha registrado solo una atención médica relacionada con esta enfermedad en consulta externa, lo que refleja no una baja incidencia necesariamente, sino una posible falta de diagnóstico oportuno debido al desconocimiento de los síntomas entre la población general.
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se caracteriza por la necesidad incontrolable de mover las piernas, sobre todo durante el reposo o al dormir. Las personas que lo padecen suelen describir una sensación molesta en las extremidades inferiores que solo mejora con el movimiento, afectando de forma importante el descanso nocturno.
Este trastorno puede presentarse en cualquier grupo de edad, aunque es más frecuente en personas adultas. Entre los factores de riesgo se encuentran antecedentes familiares, anemia por deficiencia de hierro, enfermedades renales crónicas, diabetes y embarazo. El estrés y el consumo de cafeína o alcohol pueden agravar los síntomas.
Ante la sospecha de SPI, es fundamental acudir con personal médico especializado para su valoración. Un diagnóstico oportuno permite iniciar tratamiento farmacológico o cambios en el estilo de vida que pueden mejorar significativamente la calidad del sueño y el bienestar del paciente. Dormir en horarios regulares, mantener una dieta equilibrada, evitar sustancias estimulantes y realizar ejercicio moderado son algunas medidas preventivas y complementarias.
El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” reafirma su compromiso con la salud neurológica y el bienestar de la población, impulsando acciones de concientización que fomenten el reconocimiento temprano de síntomas y el acceso a una atención médica oportuna y humanizada.