Se propone incorporar a la ley el concepto de “emprendimiento verde”; la definición de competitividad en nuestro ordenamiento local, implementar el lenguaje inclusivo
El diputado César Arturo Lara Rocha, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad del Estado, que tiene como objetivo impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad del estado, establecer la definición de Competitividad en nuestro ordenamiento local, implementar el lenguaje inclusivo y, la inclusión de un representante del sector obrero en el consejo para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad.
La iniciativa propone reformar las fracciones XIX y XX del artículo 2º; la fracción X del artículo 3º; las fracciones I, II, III, IV, XV y XVI del artículo 15; la fracción IX del artículo 17; y se ADICIONAN las fracciones XXI y XXII al artículo 2º; la fracción I recorriéndose las subsecuentes y una fracción XIII ambas al artículo 3º; fracción V, recorriéndose las subsecuentes y la fracción XVII ambas al artículo 15; la fracción X, recorriéndose la subsecuente del artículo 17 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La iniciativa plantea la necesidad de diseñar estrategias específicas para impulsar y/o fomentar el surgimiento, desarrollo y prosperidad de emprendimientos verdes en el Estado, así como estimular el comercio exterior, mediante la identificación de la oferta exportable de bienes y servicios producidos en el Estado, y la definición de los apoyos que se requieran.
Además, de incorporar a la Ley el concepto de “Emprendimiento verde”, como una actividad económica formal, en la que se producen y ofrecen al mercado bienes o servicios, basados en la innovación, que generan beneficios ambientales directos y que incorporan prácticas ambientales internacionales con enfoque sostenible.
El diputado César Lara, explicó que el principal objetivo del “emprendimiento verde” es el de promover negocios verdes, productivos y sostenibles, especialmente, entre las poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad, como estrategia para que puedan hacer frente al desempleo, la informalidad y el subempleo, accediendo a condiciones de empleo dignas, que les garanticen una mejor calidad de vida.
Además, la iniciativa establece que es fundamental incorporar el lenguaje inclusivo en todas las formas de comunicación, ya que contribuye a remarcar que el mundo está compuesto por cuerpos y visiones diversas que deben ser reconocidas y nombradas.
La Organización de las Naciones Unidas ha manifestado que uno de sus objetivos es el de promover la equidad y la igualdad a nivel mundial, buscando eliminar la discriminación, asegurando la participación equitativa de todos los miembros y promover políticas que reduzcan las desigualdades.
Además, es importante la inclusión de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva en el Consejo para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad, siendo una medida estratégica y ética, necesaria para seguir construyendo una economía verdaderamente incluyente, moderna y resiliente. Su participación asegura que las políticas económicas no sólo busquen eficiencia y crecimiento, sino también justicia social y equidad de género, pilares esenciales del desarrollo sostenible
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis.