PROPONE FORTALECER EL CONSUMO INTERNO Y BRINDAR APOYO A PRODUCTORES LOCALES PARA PROTEGER LA ECONOMÍA REGIONAL
Con el fin de defender la producción potosina de jitomate, ante la imposición de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, la diputada María Dolores Robles Chairez propuso un Punto de Acuerdo para exhortar a autoridades federales y estatales a establecer acciones que permitan fortalecer el consumo interno y el apoyo a productores.
El Punto de Acuerdo propone exhortar respetuosamente a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía del Gobierno Federal; así como a las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos; y de Desarrollo Economíco del Estado de San Luis Potosí, a coordinar esfuerzos en nuestra entidad para fortalecer el consumo interno de jitomate, mediante la promoción de su uso en productos nacionales, como salsas, purés, jugos, conservas y otros productos alimenticios, para reducir la dependencia del mercado externo.
Además, de que se apoye a los productores locales de jitomate proporcionando asistencia técnica, financiera y de capacitación para que puedan adaptarse a los cambios en el mercado y mejorar su competitividad.
Durante su intervención, la legisladora destacó que el jitomate es uno de los principales pilares del sector agroalimentario de San Luis Potosí, ya que ocupa el segundo lugar nacional en volumen de producción, con más de 436 mil toneladas anuales. Este fruto representa no sólo una tradición cultural y gastronómica, sino también el sustento de miles de familias potosinas.
Los principales municipios productores de jitomate en las modalidades de riego más temporal con tecnología malla sombra e invernadero, son Real de Catorce, Cedral, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, Guadalcázar, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Rioverde, San Luis Potosí, Santa María del Río, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe, Villa Juárez, Villa de Arista y Ébano.
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Comercio, anuncio el pasado 14 de abril la imposición de un arancel del 20.91 por ciento a las importaciones del jitomate mexicano, esta medida se justifica, según el gobierno de Estados Unidos debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas ‘no protege’ a los productores estadounidenses de las ‘importaciones mexicanas con precios injustos”, dicha medida entrara en vigor el 14 de julio de 2025
“Defender nuestro jitomate es defender la dignidad de nuestra tierra, la fuerza de nuestro campo y la esperanza de nuestras comunidades”, enfatizó Robles Chairez.
Finalmente, reiteró que factores externos no deben poner en riesgo el esfuerzo, la estabilidad económica, ni el futuro de las familias que dependen del campo en San Luis Potosí.
El Punto de Acuerdo se turnó para su análisis a la Comisión de Desarrollo Económico y Social.