Rechaza que se irá al Verde, reconoce que tiene amigos en todos los partidos
Toño Martínez
La diputada con licencia Yolanda Josefina Cepeda Echaverría, emprendió un amplio recorrido por el estado, para dialogar con los potosinos acerca de la problemática y perspectivas, de San Luis Potosí para el presente y futuro inmediato.
Durante un desayuno que ofreció a los reporteros locales y mientras degustaban bocoles y enchiladas de (Doña Yony) Yolanda Cepeda platicó con los periodistas poniendo énfasis en su iniciativa contra la Violencia Obstétrica y trato digno a las mujeres indígenas y de cualquier sector, durante el embarazo y en el trabajo de parto, sobre la que está dialogando con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud del estado y médicos ginecólogos, asi como personal que atiende estas tareas.
Explicó que la iniciativa surgió luego de haber escuchado quejas y comentarios de mujeres de la huasteca sobre el mal trato de algunos trabajadores de la salud, al momento de dar a luz.
También opinó de la visita reciente del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y con cierto rasgo de admiración comentó que lo vio como una persona echada para adelante, sensible, muy contento y satisfecho atendiendo a la gente que lo abordó durante su recorrido por las obras de ampliación de la carretera Valles–Tamazunchale. Añadió que el gobierno federal a traído grandes progresos para el estado de San Luis Potosi, al igual que el mandato que encabeza el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Dijo haber asistido a un ritual, celebrado por los pueblos originarios en el auditorio del Instituto Tecnológico Nacional, plantel Valles para entregar el bastón de mando a la nueva gobernadora de las etnias en la Huasteca, sector con el que asegura tener un gran compromiso de atención.
Mencionó igualmente la iniciativa, para protección a adultas mayores o abuelitos, a fin de que sean debidamente atendidos por sus familiares y las instituciones correspondientes con calidad y dignidad. Otro tema vinculatorio con los indígenas es haber participado en la aprobación por parte de los legisladores potosinos de un punto de acuerdo de la cámara de diputados para que por lo menos una vez al mes representantes de las etnias usen la tribuna para hablar sin intermediarios de las problemática de sus comunidades, lo cual podría aplicarse también a los jóvenes.
Reiteró Yolanda Cepeda que solamente, con el trabajo conjunto de todas las fuerzas políticas se puedan lograr grandes avances y progresos, para la huasteca San Luis Potosí y la nación.
Finalmente, anunció, que será una incansable gestora, como lo ha venido haciendo de los presidentes municipales de la huasteca como Jesús Soni de San Vicente, Francisco Limas de Tamuín, Mary Sánchez Tanquián, Briseida Sánchez de Tampacán y de todos en general para coadyuvar en buscar solución a las necesidades de sus municipios.