SAN LUIS POTOSÍ SE CONVIERTE EN EL QUINTO ESTADO EN EL PAÍS QUE RECONOCE LA ELECTROMOVILIDAD EN SU LEGISLACIÓN, Y UNO DE LOS PRIMEROS QUE CUENTAN CON UNIDADES ELÉCTRICAS
Diputadas y diputados integrantes de las diversas fuerzas políticas del Congreso del Estado, respaldaron la reforma a la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí para incorporar el concepto de electromovilidad en el transporte público.
Con esto, San Luis Potosí se convierte en el quinto estado en el país que reconoce la electromovilidad en su legislación, y uno de los primeros que cuentan con unidades eléctricas para el servicio de transporte, por medio de Metro Red.
En su intervención, la diputada Jacquelinn Jauregui, presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, reconoció el esfuerzo realizado por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar una política pública sustentable en materia de transporte público y responsable con el medio ambiente, al hacer uso de unidades eléctricas.
“Con esta reforma, se establece la implementación de la electromovilidad en el transporte público, de manera que deje de depender de la voluntad política de un gobierno y se convierta en obligación para cualquier administración futura, con ello aseguramos continuidad, y una mejora calidad del aire, y de vida para la población”.
El diputado Emilio Rosas Montiel, promovente de la iniciativa, dijo que San Luis Potosí se convierte en uno de los primeros estados del país en establecer una pauta para la electromovilidad en el transporte público, “para tener camiones, taxis, combis, porque lo importante es tener un medio ambiente que nos deje de enfermar, porque es la protección de la salud de la ciudadanía y de los usuarios del transporte y el trabajo coordinado con la política nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum y la política estatal del Gobernador Ricardo Gallardo”.
La diputada Diana Ruelas, integrante de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes reiteró que con esta modificación se inicia con una transformación en materia de transporte para San Luis Potosí, con la modernización de las unidades.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, destacó que el Gobierno de San Luis Potosí se posiciona como el único en Latinoamerica en otorgar transporte eléctrico y gratuito.
Explicó que esta es una política pública impulsada por el Gobierno del Estado, que ha posicionado a San Luis Potosí a nivel nacional y ha permitido la participación en foros internacionales de sustentabilidad.
Precisó que con la incorporación de las primeras unidades de Metro Red, que son de baja emisión de contaminantes, en un año y medio de operación se disminuyeron de manera importante la generación de enfermedades respiratorias y 60 mil toneladas de dióxido de carbono.
“Y ahora con la incorporación de unidades cien por ciento eléctricas en la huasteca potosina, que arrancaron el mes pasado con dos líneas de transporte en Ciudad Valles, se permitirá la eliminación de las emisiones contaminantes en el estado”.
Destacó que con estas unidades eléctricas en Ciudad Valles, se han realizado más de 100 mil viajes realizados, donde también se han beneficiado a personas con discapacidad motriz.
En la rueda de prensa, participaron también la presidenta de la Directiva, diputada Sara Rocha Medina; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano Cortés; así como las diputadas Leticia Vázquez, y Nancy Jeanine García, y los diputados Crisógono Pérez, José Roberto García Castillo, y Carlos Arreola Sánchez.