DONAN 9 MÁSCARAS PERUANAS AL MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA

También se anunció el 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros, que se llevará a cabo en octubre de 2026.

El Museo Nacional de la Máscara recibió en donación nueve máscaras procedentes de Paucartambo, Cuzco, Perú, las cuales fueron presentadas en rueda de prensa encabezada por el director del museo, Emilio Eduardo Briones Valdez, y el maestro mascarero Yuri Ordóñez Jiménez, quien viajó especialmente desde Perú para entregar estas piezas únicas, señalando durante el evento que esta donación refuerza los lazos culturales entre México y Perú, y permitirá enriquecer la colección del museo, ofreciendo a visitantes y estudiosos la oportunidad de conocer técnicas y estilos ancestrales de la tradición mascarera peruana.

En el mismo acto se anunció la realización del 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros, que se llevará a cabo en el marco de las festividades de Xantolo se vive en tu ciudad 2026 y que buscará reunir a 10 maestras y 45 maestros mascareros de más de trece países.

Durante el evento, que se desarrollará a lo largo de una semana, se ofrecerán talleres de elaboración de máscaras con técnicas y materiales variados como madera, cera, pieles, cartoncillo, barro, vaqueta y fibra de vidrio. Además, se realizarán conversatorios entre participantes y exposiciones de máscaras, lo que permitirá a la ciudadanía conocer de cerca los procesos creativos y la riqueza cultural de esta tradición.

El encuentro tendrá lugar tres días en el Museo Nacional de la Máscara y dos días en la Huasteca Potosina, con la participación de países como Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, México y algunas naciones europeas.