El buen fin del neoliberalismo

Filiberto Juárez Córdoba

Lunes 18 de noviembre de 2019

AUNQUE LA RETÓRICA lopezobradorista sostiene que el período neoliberal ya no existe, “eso ya se acabó”, en todo el país tuvimos el llamado Buen Fin y el Fin de Semana Largo, expresiones netamente de ese período y que tienen como objetivo cuidar, muy neoliberalmente, la producción y el consumo, por encima de las fechas cívicas que se conmemoran. El 20 de noviembre es festivo en nuestro país, por el inicio de la Revolución Mexicana, la suspensión de labores era para que todos los ciudadanos pudiéramos participar en los festejos y promover los valores sociales que derivados de nuestra historia. El civismo fue dejado de lado en la educación y el humanismo se olvidó para dar paso a los conceptos que buscan, más que el hombre sea mejor, que sea productivo. Antes, se promovía el ahorro y se incentivaba el aprovechamiento de las habilidades para generar recursos que dieran independencia económica al individuo. Hoy, parece que la idea es que se dependa de apoyos y que se endeuden porque muchas de las ofertas del Buen Fin son a “meses sin intereses”, lo cual implica usar una tarjeta de crédito y hacer un compromiso que se cumplirá en un año o año y medio, mínimo. En caso de retraso en las mensualidades ya se esfumó el presunto ahorro porque los intereses ya cambian la perspectiva, al siguiente Buen Fin hasta puede andar uno en mal plan por lo que debe.

QUE AHORA EL 20 fue el 18, en lo del asueto laboral por supuesto, pues en lo cívico, el mero día, el miércoles, se realizarán los tradicionales desfiles conmemorativos. En la capital de la república organizado por el gobierno federal y en las de los estados y municipios por las respectivas autoridades. Esperamos que haya participación y concurrencia ciudadana a su paso. Luego salen los que dicen que no tenemos nada que festejar cuando todo lo que es este país se lo debemos a quienes lucharon por resolver los problemas de antaño, los de ahora nos tocan a nosotros y a eso debemos enfocar nuestros esfuerzos. No sólo a quejarnos y a echarle la culpa a los gobiernos que hemos tenido. La responsabilidad social también cuenta y mucho.

LA ASAMBLEA ESTATAL de Redes Sociales Progresistas, que se programó en Ciudad Valles, como parte de las que esa organización necesita para conseguir la categoría de partido político nacional, no logró reunir ni mil personas, dejando en evidencia que la capacidad de convocatoria del grupo de Elba Esther Gordillo, que en el estado coordina Jaén Castilla Jonguitud, no es significativa. Presumieron días antes que juntarían de 5 a 8 mil simpatizantes, de los 3 mil que obligadamente tienen que reunir en cada asamblea, a final de cuentas y bajo acusaciones de acarreo, compra de votos y engaños no lograron ni una tercera parte de su objetivo. Desde que Elba Esther Gordillo decidió que Redes Sociales Progresistas sería manejado como un partido suyo, expulsando a Juan Iván Peña Neder y a su grupo, para dejar en la dirigencia a su yerno y otros familiares, el avance en la organización de las asambleas se ha detenido, poniendo en duda que su grupo, Maestros por México, tenga alguna fuerza real. En lo jurídico también pueden perder la batalla, pues hay recursos presentados ante el TRIFE, impugnando sus acciones, en espera de resolución.

LOS QUE DEMOSTRARON profesionalismo y capacidad de organización fueron los de la delegación del INE en San Luis Potosí. En muy poco tiempo prepararon todo el operativo para supervisar la asamblea y cuidar que todo se hiciera en apego a la normatividad, cosa muy necesaria porque a ellos les correspondía darle validez, si se cumplían con los requisitos por supuesto. Aguantaron presiones y hasta groserías, porque en su desesperación ante el inevitable fracaso, los operadores de RSP se mostraron soberbios y agresivos. La experiencia del vocal ejecutivo, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, y la habilidad de su equipo pusieron las cosas en su lugar y evitaron que se salieran de control. Siguen faltándoles 6 asambleas y si continúan así puede que se queden en el intento de llegar a ser partido político.

QUE LO DEL MENTADO aeropuerto de la huasteca se puede quedar volando. Aunque ya lo anunció el presidente, López Obrador, allá por el mes de julio, todo sigue en el aire porque no se ha hecho ningún estudio ni se sabe de algún trámite avanzado para lograr el objetivo. Lo de los estudios dicen que puede ser lo de menos, pues así se está haciendo San Lucia y aquí realmente sería una ampliación del que ya existe en Tamuín -igual que allá por cierto-, lo que tal vez facilitaría las cosas. Lo complicado está en que los terrenos en que se construirá son propiedad privada, al parecer de Gastón Santos Pue, y este señor anda volando muy alto en cuanto a lo que quiere que la paguen por ellos. Cierto que cabe una expropiación, pero mientras no se ven condiciones propicias para que levante el vuelo ese proyecto. NOSOTROS DECIMOS

Si sigue todo en espera

Va a decir la población

De manera muy certera

¡Que le dieron el avión!