El campo envejece, la tierra produce poco y los jóvenes se van: INEGI.

Es el mayor riesgo del país para el autoabasto alimentario.

Toño Martínez

Como nunca México enfrenta el mayor riesgo de su historia para garantizar la autosuficiencia alimentaria por diversos factores, uno de los cuales es que de 27 millones 256 mil campesinos tienen entre 46 y 64  años y solo el 0.1 son menores de 18 años es decir la actividad productiva rural de esta despoblando.

Junto a ello la mayor parte del territorio agrícola está fatigado y esto afecta la productividad de acuerdo a lo arrojado por el Censo Nacional Agropecuario 2022 que realizó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Los números registran que la edad del 29% de los campesinos es de 65 años  y más; el 27% tiene entre 19 y 45. Del porcentaje de productores solo el 16..2% son mujeres equivalente a 4 millones 428, 880 mientras que los hombres alcanzan 83.89% es decir 22 millones 887, 217.

Comienza a ser tan crítica la producción del campo que en 2022 el Gobierno Federal se vio obligado a aumentar urgente la importación de granos y alimentos pasando por alto las reglas sanitarias.

Entrevistado al respecto, el Delegado Regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) José Luis Ramiro Galero señaló que esa dramática realidad se refleja en la región del sistema de riego Pujal-Coy que teóricamente se creó para convertir a la parte Norte de Veracruz, Oriente de San Luis  Potosí y Sur de Tamaulipas en el granero del país, pero  los campesinos en su mayoría son de edad avanzada, los jóvenes prefieren salir de los ejidos para buscar empleo, estudiar o porque simplemente no tienen la vocación agrícola o pecuaria.

Además producir la tierra ya no es refutable por el  elevado costo de los insumos, ausencia de financiamiento y falta de programas oficiales para el sector social.

Los ejidos de despoblan rápidamente y solo quedan personas mayores cuyo rendimiento físico no es el mismo y carecen de apoyos.  

Dijo que la crisis del campesinado llegó a la Cámara de Diputados donde el Diputado del PRI Roberto Carlos López García, de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Ganadero y Autosuficiencia Alimentaria  manifestó que en otra arista de la crisis cuenta también la inseguridad y la tenencia de la tierra  ya que las familias del campo son numerosas y no pueden heredar sus parcelas o propiedades  a todos.

Ramiro Galero agregó que la CNC desarrolla acciones al más alto nivel para buscar alternativas a la crisis del campo o no tarda en surgir el riesgo de hambruna y el Gobierno tendrá que gastar grandes  sumas de dinero en comprar productos en el exterior, pero eso hará muy dependiente al país.