EL CONGRESO DEL ESTADO CONCLUYÓ CON ÉXITO EL CURSO “REQUISITOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES EN EL DICTAMEN LEGISLATIVO”

SE BUSCA QUE EL CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ SEA DE AVANZADA, CON CRITERIOS DE DERECHOS HUMANOS, CON  DICTÁMENES FUERTES FRENTE A CUALQUIER IMPUGNACIÓN: DIP. CARLOS ARREOLA MALLOL

El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa, concluyó con éxito el Curso “Requisitos Constitucionales y Convencionales en el Dictamen Legislativo”.

En la clausura de este curso, el diputado Carlos Arreola Mallol, director del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa, reconoció el esfuerzo del personal de asesoría legislativa, y ciudadanos interesados, donde participaron más de 60 personas en línea.

Recordó que este curso busca el fortalecer el conocimiento sobre los alcances y límites del estudio de constitucionalidad, en relación con los derechos humanos, tratados internacionales, la Constitución Federal y la particular de San Luis Potosí en el estudio del dictamen legislativo, además de precisar las competencias legislativas de los Congresos Locales.

“Estamos acordando criterios para que el Congreso del Estado de San Luis Potosí sea de avanzada, con criterios de derechos humanos, con  dictámenes fuertes frente a cualquier impugnación y siempre con la razón y el derecho por delante”.

En esta última sesión, se presentó el tema “Interpretación y aplicación de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los criterios interpretativos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, impartida por el Dr. David Alan Gutiérrez Mannix, de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí. 

Señaló que en esta sesión, se dio a conocer la información sobre los criterios internacionales en las sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, el proceso de control de convencionalidad, “que busca que se pueda tener un procedimiento de revisión oficiosa por quienes elaboran las leyes para que los dictámenes vayan alineados con los estándares en materia de derechos humanos”, señaló.

Entre los módulos que conformaron este Curso, se encuentran: “Los derechos humanos y los principios constitucionales, a la luz de los tratados y convenciones internacionales, y su abordaje en el dictamen legislativo”; el “Estándar de interpretación conforme y principio pro persona”; “Parámetro de control de la regularidad constitucional y precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sus efectos vinculantes y orientadores, su aplicación en el dictamen legislativo”; “Test de proporcionalidad en el dictamen legislativo”; “Dictamen Legislativo”; y “Competencia y armonización le