EL CONGRESO DEL ESTADO DEVELÓ EN SESIÓN SOLEMNE, EL EPÍGRAFE “MAESTRAS Y MAESTROS POTOSINOS”

ESTA DEVELACIÓN ES UN ACTO DE JUSTICIA A UNA LABOR, QUE AUNQUE MUCHAS VECES SILENCIOSA ES ESENCIAL Y TRANSFORMADORA: DIP. CRISÓGONO PÉREZ LÓPEZ

La  LXIV Legislatura del Congreso del Estado develó en Sesión Solemne, el epígrafe “Maestras y Maestros Potosinos”, como un reconocimiento a su labor en la transmisión de conocimiento y en la consolidación de valores esenciales para la sociedad.

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Marcos Joel Perea Arellano, en representación del Poder Ejecutivo del Estado; y del magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, realizaron la develación de dicho epígrafe en el Muro de Honor del salón de pleno “Ponciano Arriaga Leija”.

En su intervención, el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología quien señaló que esta develación es un acto de justicia a una labor, que aunque muchas veces silenciosa es esencial y transformadora.

“Por ello, este reconocimiento pertenece a cada docente que ha encendido la chispa del conocimiento, que ha creído en la capacidad de su alumnado, que ha acompañado los procesos humanos más allá del curriculum, y que ha defendido la educación pública como un derecho y como un camino hacia la justicia social”.

Reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, donde el magisterio potosino ha estado presente en el último rincón del estado, incluyendo los lugares de difícil acceso para llevar las diferentes áreas del conocimiento.

Posteriormente, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva presentó un discurso con motivo de la Clausura del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde se dio cuenta de la presentación y aprobación de iniciativas que buscan responder a las necesidades de la ciudadanía.

“Cada iniciativa, cada debate, cada votación tiene como fin último dar pautas claras y efectivas para resolver los problemas públicos, que enfrenta nuestra sociedad; es una labor, si bien desafiante, es profundamente noble y de tal importancia para el desarrollo y la armonía de nuestro Estado”.

Agradeció el trabajo de las y los integrantes de la LXIV Legislatura para trabajar en el esfuerzo para impulsar los trabajos legislativos; así como el todo el personal que labora en el Poder Legislativo.

En la Sesión Solemne, también estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo; Francisco Lomelí, representante de SEP en San Luis Potosí; Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Elizabeth Viviana Guerrero, Secretaria de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado.

Posteriormente, se llevó a cabo la instalación de la Diputación Permanente que funcionará durante el periodo de receso del Congreso del Estado, en el lapso del 1 de julio al 14 de septiembre de 2025, la cual está integrada por:

Presidente: Dip. Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.

Vicepresidente: Dip, Luis Felipe Castro Barrón.

Secretario: Dip. Diana Ruelas Gaitán.

Vocal: Dip. Jessica Gabriela López Torres.

Suplentes: Dip. César Arturo Lara Rocha.

                Dip. Carlos Artemio Arreola Mallol.

Agotados los asuntos, se citó a sesión de la Diputación Permanente el próximo viernes 11 de julio a las 11:00 horas en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.