EL PODER LEGISLATIVO HA REALIZADO MESAS DE DIÁLOGO CON RESPONSABILIDAD, VOLUNTAD POLÍTICA Y ALTURA DE MIRAS DE LOS TRES PODERES: DIP. CARLOS ARREOLA MALLOL
EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL SERÁ CUBIERTO A CABALIDAD Y SUMANDO ESFUERZOS, PARA PRESENTAR AL PLENO UN SOLO DICTAMEN CONSENSUADO: DIP. HÉCTOR SERRANO CORTÉS
Con la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, asociaciones de abogados y especialistas el tema, el Congreso del Estado llevó a cabo el último foro sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que es analizada en comisiones y será aprobada y expedida en los próximos días, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
Participaron como ponentes el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Arturo Morales Silva y la magistrada electa Lourdes Anahí Zarazúa Martínez; asistieron magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Arreola Mallol, destacó que en el marco de esta nueva era jurídica para México, el Poder Legislativo ha realizado mesas de diálogo con responsabilidad, voluntad política y altura de miras de los tres Poderes, para tener un ordenamiento a la altura de las necesidades del nuevo Poder Judicial.
El legislador Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que en este proceso de análisis de la nueva Ley Orgánica, hay certeza, inclusión y concertación, en un procedimiento institucional que será cubierto a cabalidad y sumando esfuerzos, para presentar al Pleno un solo dictamen consensuado.
El secretario general de Gobierno, maestro J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que en la elección del 1 de Junio, San Luis fue ejemplo nacional de participación ciudadana para elegir a 87 impartidores de justicia que integrará el nuevo Poder Judicial, entre magistrados y jueces, con paridad de género y sin someterse a la voluntad de una sola persona como ocurría en el pasado.
Garantizó que el Poder Ejecutivo será respetuoso del Poder Judicial, que ahora tendrá órganos autónomos y nadie ajeno se entrometerá, porque es de los potosinos y de nadie más, se impartirá justicia con transparencia y total apego a derecho.
La Fiscal General del Estado, maestra María Manuela García, expuso que la Ley Orgánica que se ha construido tiene 247 artículos distribuidos en 10 títulos, con el objetivo de organizar y modernizar al Poder Judicial; “estamos viviendo un momento histórico, con la meta de recuperar la confianza de la sociedad, con muchos retos y desafíos por delante, ofreciendo una justicia cercana y confiable”.
El presidente del STJE y magistrado electo, Arturo Morales Silva, expuso que son varias iniciativas las que se han presentado y se analizan en el Congreso del Estado, pero todas son positivas y constructivas, producto de la inteligencia colectiva y testimonio de que, cuando las instituciones priorizan el bien común, se pueden obtener resultados que benefician a los ciudadanos.
El objetivo de los foros realizados por el Poder Legislativo fue establecer las bases generales para unir esfuerzos y acciones dentro del ámbito de sus respectivas competencias, en el marco de los nuevos tiempos que se vislumbran para San Luis Potosí y generar nuevas perspectivas y voces en el proceso de trasformación del nuevo sistema judicial, garantizando experiencias y nuevas expectativas con pluralidad basadas en las reflexiones y necesidades de la sociedad en el estado.
La reforma judicial abre una nueva etapa para el sistema de justicia en México. San Luis Potosí tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como un referente de transformación jurídica con participación ciudadana, legalidad y responsabilidad democrática, dijo el diputado Arreola Mallol.