EL PODER LEGISLATIVO SIGUE ESTRECHANDO LAZOS CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PARA SEGUIR PROFESIONALIZÁNDOSE, CAPACITÁNDOSE Y CRECIENDO EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS: DIP. CUAUHTLI BADILLO MORENO
El Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica para promover, organizar, difundir y realizar diplomados, seminarios, cursos y en general actividades académicas de formación, actualización y capacitación así como llevar a cabo estudios e investigaciones y publicar sus resultados, especialmente a través de los medios que brindan facilidades y acceso abierto para la consulta pública.
El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y el rector de la UP, Néstor Eduardo Garza Álvarez firmaron el convenio; asistieron el diputado Carlos Arreola Mallol, director del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa, la diputada integrante del mismo Dulcelina Sánchez de Lira, el jefe del Departamento de Educación Superior de la Secretaría de Educación Jorge Martín Hernández López e Israel López Monsiváis Elizondo, coordinador del Instituto.
El legislador Badillo Moreno destacó que el Poder Legislativo sigue estrechando lazos con las instituciones educativas, “para seguir profesionalizándonos, capacitándonos, creciendo en ámbitos educativos y profesionales. A través del Instituto llevaremos a cabo diplomados, cursos, seminarios, para tener un mayor aprendizaje”.
Además, se trata de abrir las puertas del Congreso del Estado a los alumnos de la Universidad Politécnica para que puedan llevar a cabo sus prácticas profesionales, su servicio social, toda vez que es de vital importancia el seguir teniendo esa comunicación estrecha con todos, por ello se firman convenios de colaboración con diversas instituciones educativas.
Favorecer y facilitar el acceso y consulta a los recursos de información y bibliográficos que se encuentran en posesión de las autoridades firmantes, la movilidad de los estudiantes y la realización de sus investigaciones, prácticas profesionales y el cumplimiento del servicio social, son objetivos primordiales del convenio, señaló.
Se van a llevar a cabo seminarios y cursos, capacitación, fortalecimiento Institucional, oportunidad para que los trabajadores del Congreso se incorporen a los programas de posgrado para continuar con su profesionalización, destacó el diputado Carlos Arreola Mallol director del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa.
Las instituciones académicas constituyen la base del pensamiento crítico y de la formación de los jóvenes estudiantes; si bien este tipo de convenios son herramientas, lo importante es cómo se instrumentalicen, es una invitación a participar, a que las ideas de los estudiantes, de los maestros, de las maestras, del personal del Congreso, se materialicen en iniciativas, propuestas, aportaciones.
El rector de la UP, Néstor Garza afirmó que significa un hito importante tener una vinculación directa, colaborativa y proactiva con el Poder Legislativo, “porque en nuestro panorama próximo se divisan diferentes aspectos a tomar en cuenta para la Universidad, como la renovación o no de su estatus de asociación público privada con una concesionaria de hace 25 años, con un contrato de prestación de servicios que termina en el 2027”.
“La Universidad Politécnica podrá o no continuar como una asociación público-privada y si lo decide hacer, es importante que esta Legislatura nos dé la mano en términos presupuestales”.
Añadió que “la UP está en condiciones de generar una oferta educativa para todos los funcionarios que están, independientemente de los diputados, trabajando en el Poder Legislativo con capacitación continua, maestrías, licenciaturas en todos los aspectos y podemos hacer diferentes trajes a la medida; }s una relación y un convenio un convenio de colaboración en el que podremos sacar mucho provecho no solamente los que estamos hoy al frente de estas grandiosas instituciones sino que también en gran beneficio de la comunidad estudiantil de nuestro país”.
En la firma del convenio estuvieron presentes diputadas y diputados, la magistrada del Poder Judicial, Silvia Torres Sánchez, representantes de la iniciativa privada, personal directivo y académico.