Filiberto Juárez Córdoba
Lunes 15 de junio de 2020
QUE EL GRAN DETALLE de la cuarentena es que todos pensamos que se refería a 40 días, pero con tantos picos, mesetas y aplanamiento de curvas, además de los otros datos que siempre tiene la 4T, la cuarentena pasó de ser de 40 días a 40 semanas. Eso fue al principio, porque ahora parece que ya volvió a variar el asunto y la cuarentena pinta como para ser de 40 meses. Aunque el asunto se tome a broma y vaya para largo, lo mejor es que nos cuidemos todos y sigamos, en la nueva normalidad, siguiendo todas las medidas preventivas, y hasta exageremos un poco en los cuidados, porque nos hemos encontrado con que muchos andan por todos lados, como en la vieja normalidad y eso los expone a contagiarse y que a los demás nos decreten un nuevo confinamiento, a seguir en el encierro obligado, pues.
PUES QUE DISCRIMINATIVOS salieron, parece que en la 4T sólo se valen las manifestaciones si son a pie, si son en carro las minimizan y se burlan de quienes así han decidido ejercer su derecho expresar lo que piensan. La verdad cualquier manifestación es válida y los recursos que se utilicen para llamar la atención, si no son violentos, son aceptables. Manifestaciones hemos visto a caballo, en tractores, en tráileres, en bicicletas, en motocicletas, en carros alegóricos tipo carnaval y de algunos otros modos, aunque, obviamente, la mayoría son a pie. A pesar de que las manifestaciones motorizadas no han sido ajenas a los movimientos políticos, las caravanas que ha organizado el llamado FRENAA han querido ser descalificadas por algunos, bajo el argumento de que las realiza gente con ciertos recursos y en vehículos de buena marca y modelo. La verdad es que en una democracia, todos tenemos derecho a manifestarnos y el voto del asalariado vale lo mismo que el del potentado o el de la gente de clase media. El derecho a la protesta no es privativo de una clase social y muchas causas de inconformidad puede haber en la que coincidamos todos sin distinción. Si los del FRENAA piensan y expresan libremente que, Andrés Manuel López Obrador, debe dejar la presidencia, están en su derecho, en el mismo que están los que creen que es un buen gobernante y debe seguir hasta el fin del sexenio y más allá, si lo dejan, por supuesto.
ALGUNAS VOCES DICEN que lo que no se vale es que pidan su salida cuando todavía no se cumple la mitad de su período constitucional, eso sería muy razonable sino hubiera sido él mismo, López Obrador, quien se dedicó a impulsar la revocación de mandato, figura que en nuestro país no existía pero fue aprobada en 2019. La idea original del presidente era que en las llamadas elecciones intermedias, en 2021, a mitad de su sexenio, además de los diputados federales, la ciudadanía eligiera también si él se va o se queda. La gran discusión se dio porque en ese entonces se creía que el nombre del presidente en las boletas electorales, influiría a favor de los candidatos de su partido y partidos afines, con lo que arrasarían, como en 2018. La revocación de mandato ya existe, puede ser solicitada una sola vez durante un sexenio, con las firmas de ciudadanos del 3 por ciento del listado nominal. Para el actual sexenio, se estableció que la consulta revocatoria se realizaría en marzo de 2022. A los promotores a los mejor para ese entonces ya no les conviene que se haga, pero la puerta para la revocación la abrieron ellos.
LA OPOSICIÓN AHORA lo que seguramente está buscando es ganar el máximo de diputaciones federales para poder tener contrapesos que hagan efectiva la división de poderes. Si se logra una Cámara de Diputados que no esté bajo el control del Poder Ejecutivo, muchas cosas se podrán evitar y lo que se apruebe tendrá que ser por negociaciones y acuerdos basados en algo más que en caprichos, ocurrencias o decisiones muy personales del presidente. Una legislatura federal independiente y con mayor capacidad de decisión y maniobra, puede dar pie a que realmente se haga política, dicen los que saben o creen saber de eso. Ahí tal vez se deben enfocar los esfuerzos pero como en política todo se vale y cada quien tiene su estilo, que además de buscar eso ya se anden moviendo, aunque sea en coche, para incidir en la revocación si es que se llega a dar ese proceso, es su derecho como oposición. A la hora de ir a las urnas, no importará que vayan a pie, en carro o como sea, el caso es que lleguen y ahí cada quien votará como quiera. Si son muchos o son pocos ya los conteos lo dirán, siempre y cuando no se les vaya a caer el sistema, no sea que ese día, gracias a la CFE, de Manuel Barttlet, tengamos un apagón en todo el país y se afecten los equipos con que se estén registrando los cómputos electorales.
QUE AQUÍ DIJIMOS, nos recordaron, que los panistas tienen la gran oportunidad en las próximas elecciones, pero para ello es necesario que se dejen de pleitos internos y hagan una gran alianza de sus militantes, en la que todos busquen el mismo objetivo. Nomás para que te des una idea, nos dijo un panista de pura cepa, que aunque tengas razón lo que señalas es un imposible, ahí está el pleito que se traen algunos de la dirigencia estatal con la dirigencia nacional, por un personaje que ni siquiera se siente panista. Luego los enfrentamientos por chambitas en el ayuntamiento y en el Congreso del Estado, donde más que oficio político y defensa de posiciones están enseñando el cobre. Hacen falta aquellos dirigentes, nos aseguró, que primero pensaban en la ideología y en el partido, luego en la ciudadanía que buscaban servir, también en conciliar a los grupos para salir a la lucha política unidos. Había mucho de idealismo, es cierto, pero eso fue lo que hizo al PAN un partido que logró crecer, pasando de una oposición romántica y minúscula a una fuerza real que ganó hasta la presidencia. Digan lo que digan, el PAN fue el que abrió la brecha en las transiciones democráticas y la alternancia política en el país. San Luis Potosí, mucho aportó en eso y que ahora se anden desgastando en rebatingas, si cala, nos dijo. Espera que los aspirantes serios y con militancia y trayectoria, como Marco Gama y Octavio Pedroza, entiendan esto y se pongan a hilar de verdad fino para que el PAN no se quede otra vez en el ya merito, concluyó. Bueno, lo del panismo unido sí que les urge. NOSOTROS DECIMOS:
Los militantes sapientes
La verdad ya han advertido,
Hoy el panismo es unido
¡Pero un nido de serpientes!