El objetivo es contribuir en la erradicación de la violencia de género y alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres desde el hogar
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y a la titular del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí para que, dentro del ámbito de su competencia, diseñen políticas públicas dirigidas a tutores, padres y madres de familia respecto a cómo educar con perspectiva de género a las y los menores.
Dijo que el objetivo es contribuir en la erradicación de la violencia de género y alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres desde el hogar. Las cifras de violencia de género van en aumento y no solo basta con la educación que reciben los niños en las aulas, también debe ser potenciada con la educación que obtengan en su hogar de tal manera que, los padres y madres deben de tener la oportunidad de participar en procesos educativos que les permita conocer alternativas a los viejos paradigmas de desigualdad de género.
Establece el legislador que es fundamental que los padres, madres o tutores eliminen cualquier estereotipo y arraigo cultural de discriminación de género que seguramente han practicado en momentos de su vida, la falta de información los ha llevado a asumirlo como normal, de ahí la necesidad y oportunidad de que el Estado aporte talleres, pláticas, cursos o cualquier otro medio que permita sensibilizarles e informales para que puedan desprenderse de esas creencias machistas arraigadas por múltiples generaciones.
En la exposición de motivos señala que desde 2012, con la colaboración del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado creó el Comité de Cultura Institucional con Perspectiva de Género. Este comité ha funcionado como un núcleo de profesionales voluntarias dentro de la Secretaría, que en coordinación interinstitucional han llevado a cabo acciones de capacitación, sensibilización, y actividades culturales y de difusión.
El diputado Badillo Moreno dijo que la aproximación desde la perspectiva de género adoptada por esta política pública se ha enfocado en construir bases institucionales para transversalizar la perspectiva de género en su funcionamiento interno y en concientizar sobre la desigualdad de género en la estructura laboral de la propia Secretaría.
“Sus acciones se han circunscrito principalmente a las oficinas centrales, atendiendo a una población de 1,100 servidoras y servidores públicos de esta dependencia. A pesar del gran trabajo realizado, aún no se ha establecido una política pública clara para la educación de padres y madres de familia en el tema mencionado”.
Manifestó que “la violencia contra las mujeres, tan visibilizada en la actualidad, es en parte resultado de una educación y cultura machista sin perspectiva de género que ha prevalecido a lo largo de la historia de nuestra nación y gran parte del mundo. La educación en igualdad de género es clave para erradicar esta violencia. Socialmente, se asume como sentido común que la enseñanza y los aprendizajes primordiales tienen su origen en el seno familiar”.
Puntualizó que “si comenzamos a fomentar una cultura que oriente y eduque a nuestros hijos e hijas a reconocer la importancia de la igualdad sustantiva, repartiendo equitativamente las tareas del hogar y evitando normalizar antiguos patrones culturales que colocan a las mujeres en situaciones de desventaja, podremos mejorar la calidad de vida de las mujeres en las próximas generaciones”.
El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y dictamen correspondiente.