El estado que guarda la administración pública

Filiberto Juárez Córdoba

Septiembre 27, 2025

SEPTIEMBRE ES EL MES de la patria, pero en San Luis Potosí es, también, el mes de los informes, lo que da a este mes un toque entre lo solemne, lo festivo y lo divertido, según sea el caso y papel que a uno le toque desempeñar. No es raro que sí, para los informados, tenga matices de comedia o espectáculo circense, para los informantes, se convierta el momento en fiesta de coronación o quinceañera, aunque termine en dramática tragedia. Los informes, generan un duelo de ingenio entre los panegiristas del informador y sus detractores, las escaramuzas verbales y los dimes y diretes suelen llamar más la atención que las parrafadas que se leen durante el acto. Cada uno cree que hace lo mejor para cumplir con su obligación, pero no hay necesidad de tanta parafernalia y gastos y muchos bochornos se podrían evitar, si se apegaran a cumplir con la ley.

EN MATERIA DE RENDICIÓN de cuentas, la Constitución del Estado, establece, en su Artículo 80, fracción V: “Son atribuciones del Gobernador del Estado las siguientes: Presentar ante el Congreso del Estado, durante la segunda quincena de septiembre de cada año; excepto el último año del ejercicio legal, durante la primera quincena del mes de agosto del año que se trate, un informe por escrito en el que manifieste el estado que guarda la administración pública y, comparecer posteriormente, cuando así lo acuerde con el Poder Legislativo, a fin de responder a las observaciones que los diputados le presenten sobre el particular”.

Con presentar, entonces, por escrito al Congreso del Estado el informe basta y sobra. Lo demás son ganas de lucir y figurar imperantes en los usos y costumbres de la política o el poder.

EN LO QUE SE REFIERE a los presidentes municipales, la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, dispone, en su Artículo 70, fracción XVII: “La persona titular de la presidencia municipal, es la ejecutiva de las determinaciones del ayuntamiento; tendrá las siguientes facultades y obligaciones: Rendir ante el Pleno del Ayuntamiento en sesión solemne, durante la segunda quincena del mes de septiembre de cada año, un informe por escrito en el que manifieste el estado que guarda la administración pública municipal; y comparecer posteriormente cuando así lo acuerde con el propio Cabildo, a fin de responder a las observaciones que el edilicio le formule”.

Entregar en sesión solemne y por escrito el informe -no de los resultados ni de las expectativas y proyectos que se tienen para lo que sigue, sino del estado que guarda la administración- es suficiente para cumplir con la ley. Las comparecencias posteriores son para observaciones y aclarar temas específicos.

VIMOS MUCHAS SEÑALES en el informe público que dio el gobernador y las especulaciones sobre lo que se dijo, se vio, se insinuó o se ignoró, han sido motivo de demasiados comentarios en los que el estado que guarda la administración pública a su cargo es lo que menos se toma en cuenta.

Desde la cantidad de invitados, la pasarela de celebridades, el control político demostrado, el respaldo partidista y las alianzas posibles, de todo se ha comentado y se seguirá comentando. Los adversarios dirán cosas en contra y los simpatizantes a favor. Los activistas tendrán materia para opinar y combatirse en todos los frentes, sobre todo en redes sociales. El capítulo se cerrará cuando los funcionarios comparezcan en el Congreso.

EN LOS INFORMES municipales, aún en desarrollo, en el de Villa de Pozos, tres concejales regidores se retiraron, denunciando opacidad.

Posteriormente otros se sumaron a su inconformidad. En ese caso hubo un detalle significativo, según trascendió, el secretario del Concejo amenazó a uno de los concejales inconformes con enviarlo a Recursos Humanos, por rebelarse.

Los concejales no son empleados, son la autoridad desempeñando las funciones de la sindicatura, regidurías y alcaldía, y de ellos depende el nombramiento del secretario.

En todo caso, el secretario, hubiera dado por recibido el informe por escrito y anunciado que posteriormente, la concejal presidenta, comparecerá para atender observaciones y aclarar lo que se deba aclarar.

EN OTRO CASO, en Tancanhuitz, hubo regidores que se retiraron anunciando que no le aprobaban el informe a la alcaldesa, que primero lo iban a revisar y luego tomarían su determinación. Pues de eso se trata, que lo reciban, lo revisen y luego le pidan explicaciones y aclaraciones a la alcaldesa para que emitan su dictamen.

En cada municipio seguramente habrá incidencias, sobre todo porque en algunos, como en Rioverde, las confrontaciones entre el cuerpo edilicio y el presidente o presidenta han sido recurrentes. En fin, solo se trata de que digan qué estado guarda la administración pública a su cargo. NOSOTROS DECIMOS:

Si quieren algo aceptable

Y que crea la población,

Informen que su administración,

¡Guarda estado deplorable!

adiestraysiniestra_3@hotmail.com

adiestraysiniestra@yahoo.com.mx

X @FJuarezC